Estudio transversal de una base de datos sobre casos de COVID-19 y aplicación de indicadores epidemiológicos básicos bajo la modalidad de taller
Cross-sectional study of a COVID-19 cases data base and application of basic epidemiological indicators in a workshop modality
Rev. enferm. neurol; 21 (3), 2022
Publication year: 2022
Introducción. La pandemia por COVID-19 ha evidenciado la importancia de la metodología epidemiológica, por lo que es significativo fortalecer su aprendizaje en todos los niveles formativos del área de ciencias de la salud.
Objetivo. Aplicar metodología epidemiológica de carácter descriptivo y analítico para el estudio de una base de datos de casos COVID-19 en la República Mexicana.
Material y métodos. Se realizó una búsqueda de bases de datos en sitios web oficiales sobre los casos de COVID-19, y se recuperó un archivo en formato Excel con la información de 65,536 casos al día 10 de abril del 2021 a las 01:14hrs. Posteriormente, se realizó análisis estadístico de las diferentes variables mediante el programa SPSS, versión 21 en español, consistente en cálculo de prevalencias, razón de productos cruzados (RPC) y medidas de asociación, en lo cual participaron alumnos del cuarto semestre de enfermería.
Resultados. La prevalencia para el género masculino fue de 53 %, y para el femenino de 47 %, con una media aritmética de edad de 35 años. La Chi cuadrada entre género y resultado de laboratorio positivo fue de 6527.9, con un 99 % de probabilidad de que haya asociación entre las variables. Asimismo, para la relación hipertensión y resultado de laboratorio positivo la Chi cuadrada fue de 51.97. La RPC para diabetes y resultado de laboratorio positivo fue de 1.4.
Conclusiones. La aplicación de indicadores epidemiológicos básicos representa una herramienta importante para el fenómeno epidemiológico COVID-19, pues establece una caracterización de la epidemia en nuestro país.