El rol educador de la enfermería en el fomento de la lactancia materna en la unidad de cuidados intensivos neonatales

Rev. enferm. neonatal; 1 (2), 2007
Publication year: 2007

Resumen:

Gracias a los avances actuales de la atención neonatal, cada vez niños más pequeños logran sobrevivir al parto prematuro. Sin embargo, la combinación de la prematurez con las condiciones socioeconómicas deficientes genera grandes complicaciones a largo plazo en el desarrollo de este grupo poblacional. Uno de los factores más importantes en el cuidado exitoso de estos niños es la nutrición adecuada, a fin de reducir su morbilidad. Numerosos autores coinciden en que la alimentación precoz con leche de la propia madre es la mejor opción. Existen evidencias de que es necesario fortificar o suplementar la leche humana (LH) para alimentar a los recién nacidos prematuros (RNPT) de peso de nacimiento inferior a 1500 gr. (PN <1500 g). Para lograr mejores resultados es necesario implementar programas de apoyo en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) para que las madres puedan extraerse leche y mantener su producción. Las enfermeras neonatales, quienes permanecen las veinticuatro horas junto a los bebés y sus familias, deben desarrollar habilidades para acompañarlos en la transición a la alimentación directa al pecho. Sólo la comprensión y el convencimiento del personal de la UCIN sobre los beneficios de la alimentación específica harán posible la creación de estas alternativas en cada institución. En este artículo se describen diferentes herramientas para fomentar y evaluar la alimentación específica en las unidades de cuidado intensivo neonatal