Retinopatía del Prematuro: una realidad que nos afecta

Rev. Enferm. Neonatal; 2 (7), 2009
Publication year: 2009

El nacimiento de un niño pretérmino significa un gran desafío para el equipo de salud y su familia. Sabemos que su supervivencia pone a prueba la eficiencia y capacidad de los servicios de neonatología, y la misma trae asociados problemas neurológicos, respiratorios, auditivos y visuales entre otros. La retinopatía del prematuro (ROP) es el resultado del crecimiento anormal de los vasos sanguíneos en el lecho vascular de la retina en desarrollo, y es la primer causa de disminuidos visuales en la Argentina. Todos los años tenemos nuevos casos de ceguera en los prematuros menores de 1500 gramos, y si bien su etiología no se conoce exactamente, se piensa que la ROP ocurre como resultado de una compleja interacción entre el oxígeno y los factores de crecimiento vascular. La prevención, con un cuidado de enfermería y médico muy minuciosos respecto de la administración del oxígeno, y aceptando valores de oximetría de pulso más bajos que los que utilizamos históricamente, cuando un recién nacido recibe oxígeno, nos ayudará a disminuir los casos de ROP grave. En nuestro país enfrentamos un aumento inusitado de niños ciegos por ROP, lo que nos obliga por nuestra responsabilidad profesional a revisar qué sabemos de esta patología, y qué estrategias implementamos para lograr prevenirla en forma adecuada