Rev. Esc. Enferm. USP; 58 (), 2024
Publication year: 2024
ABSTRACT Objective:
The present study examines the relationship between social media addiction and cyberbullying among adolescents. Method:
This descriptive study was conducted with the participation of 1,058 adolescents aged 14 to 17, between September 1, 2018, and January 1, 2019, in the Central Anatolian region of Türkiye. Data were collected using the Adolescent Data Collection Form, the Revised Cyber Bullying Inventory II, and the Social Media Disorder Scale for Adolescents - Short Form. Data were evaluated with a Pearson's Chi-square Test, Spearman's Correlation, and Logistic Regression analysis. Results:
Of the adolescents in the study group, 23.3% were addicted to social media. Female sex and spending more time on social media increased the risk of the development of a social media addiction. Spending more time on social media increased the risk of becoming a victim of cyberbullying and cyber victimization. A strong and positive relationship was identified between social media addiction among adolescents on the one hand, and cyberbullying and victimization on the other. Conclusion:
The more time spent on social media, the greater the risk of development of social media addiction, cyberbullying, and victimization.
RESUMEN Objetivo:
El presente estudio examina la relación entre la adicción a las redes sociales y el ciberacoso entre adolescentes. Método:
Este estudio descriptivo se realizó con la participación de 1.058 adolescentes de 14 a 17 años, entre el 1 de septiembre de 2018 y el 1 de enero de 2019, en la región de Anatolia Central de Turquía. Los datos se recopilaron utilizando el Formulario de recopilación de datos para adolescentes, el Inventario revisado de acoso cibernético II y la Escala de trastorno de las redes sociales para adolescentes - versión corta. Los datos se evaluaron con una prueba de Chi-cuadrado de Pearson, correlación de Spearman y análisis de regresión logística. Resultados:
Del grupo de estudio, el 23,3% eran adictos a las redes sociales. Ser mujer y pasar más tiempo en las redes sociales aumentó el riesgo de desarrollo de una adicción a las redes sociales. Pasar más tiempo en las redes sociales aumentó el riesgo de convertirse en víctima de acoso y victimización cibernética. Se identificó una relación fuerte y positiva entre la adicción a las redes sociales entre los adolescentes, por un lado, y el acoso cibernético y la victimización, por el otro. Conclusión:
Cuanto más tiempo se pase en las redes sociales, mayor será el riesgo de desarrollar adicción a las redes sociales, acoso cibernético y victimización.