Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc; 32 (3), 2024
Publication year: 2024
Resumen
Introducción:
la regulación térmica es uno de los factores críticos en la supervivencia y estabilidad del recién nacido. El propósito del presente trabajo es presentar los esquemas sobre a) los mecanismos de pérdida de calor, b) la evolución clínica de la hipotermia por aparatos y sistemas, c) las intervenciones de enfermería, a fin de contribuir en el entendimiento y la comprensión de la hipotermia neonatal, y traducir y trasladar el conocimiento existente a la práctica cotidiana a pie de cama.
Desarrollo:
para prevenir o disminuir la pérdida de calor en el neonato, se recomiendan las siguientes acciones para el personal de enfermería: a) entibiar previamente todas las superficies que estarán en contacto con el niño, b) evitar corrientes de aire en la habitación, c) retirar los campos húmedos, d) cubrir al neonato con mantas calientes y la cabeza con un gorro, e) mantener al neonato abrigado con una manta de una sola capa puede reducir el 30% de la pérdida de calor.
Conclusión:
con base en el propósito y desarrollo del presente trabajo, se expone la posibilidad de generar en el proceso de pensamiento y proceder de la enfermería un mejor entendimiento y comprensión del fenómeno de hipotermia neonatal y de sus complicaciones. Lo anterior establece las intervenciones y la implementación de las mejores estrategias de acción para la prevención o disminución de la pérdida de calor en el neonato.
Abstract
Introduction:
Thermal regulation is one of the critical factors in the survival and stability of the newborn. The purpose of this work is to present the diagrams on a) the mechanisms of heat loss, b) the clinical evolution of hypothermia due to devices and systems, c) nursing interventions, in order to contribute to understand neonatal hypothermia, as well as translate and transfer the existing knowledge to daily bedside practice.
Development:
To prevent and/or reduce heat loss in the neonate, the following actions are recommended for the nursing staff: a) previously warm all surfaces that will be in contact with the child, b) avoid drafts in the room, c) removing wet fields, d) covering the neonate with warm blankets and their head with a cap, e) keeping the neonate warm with a single-layer blanket can reduce 30% of heat loss.
Conclusion:
based on the purpose and development of this work, it is presented the possibility of generating a better understanding and comprehension of neonatal hypothermia and its complications in the nursing thought process and procedure. This establishes the interventions and the implementation of the best action strategies for the prevention and/or reduction of heat loss in the neonate.