Hacia una nueva cultura de la sexualidad y la convivencia en jóvenes escolarizados. Experiencia de investigación-Acción Participativa

Invest. educ. enferm; 14 (2), 1996
Publication year: 1996

Experiencia de reflexión acción según la metodología de la Investigación Acción Participación -IAP-, con jóvenes, educadores, padres de familia en una institución educativa de Medellín, en la cual se sensibiliza y conceptualiza acerca de la sexualidad, los modelos educativos y la importancia de nuevas valoraciones sexuales. Progenitores y educadores consideran haber sido socializados bajo patrones alienantes de gran influencia religiosa, con una concepción sexual biológica y genital que impide buenas relaciones con el cuerpo y propicia los estereotipos de género. Los jóvenes reconocen recibir una educación sexista que les genera contradicciones y conflictos para relacionarse con el sexo opuesto. Perciben la falta de diálogo como carencia y la ubican como origen de vacíos y confuciones sexuales. Su concepto de sexualidad está impregnado de genitalidad, misterio y miedo. Se efectúan conjuntamente nuevas construcciones y valoraciones sexuales, propiciando el desarrollo humano al potenciar la producción de saberes, la formación, la comunicación y el dasarrollo de valores. Se logran cambios en el grupo al entender la sexualidad como expresión del ser humano, que implica relaciones responsables consigo mismo y los demás. Esto genera actitudes diferentes hacia la sexualidad y la relación hombre-mujer. El trabajo se materializa en un proyecto de educación sexual y en la organización escolar que apoya el proyecto.