Un enfoque crítico para la construcción de una enfermería basada en evidencia

Invest. educ. enferm; 21 (1), 2003
Publication year: 2003

Se está discutiendo actualmente el uso del modelo de la medicina basado en la evidencia (MBE), dentro del campo de la Enfermería española y latinoamericana, dada la relación que se puede establecer entre cuidados de Enfermería, evidencia científica y calidad de los cuidados. Hay sin embargo algunas limitaciones en el modelo de la MBE que obligan a las enfermeras a ser cautas, sobre todo porque el uso ortodoxo de los principios que rigen este movimiento son, a todas miras, incompatibles con algunos de los principios epistemológicos que fundamentan la práctica de la Enfermería -humanismo, intersubjetividad, investigación cualitativa, etc.-. Pero además, la MBE lleva impreso un pensamiento racionalista muy cercano al positivismo lógico, el cual postula que la base del conocimiento está en la comprobación, y niega cualquier otra forma válida de conocimiento, lo que puede suponer, si se asume literalmente, un reduccionismo para la Enfermería. El objetivo de este trabajo es aproximar la MBE a la Enfermería y mostrar que el modelo que propone este movimiento, puede y debe ser interpretado desde la crítica y la reflexión y que, por tanto, se puede construir una Enfermería basada en evidencias que redunde en una mejora de la calidad de los cuidados y en una mayor satisfacción de los pacientes y usuarios de los sistemas de salud, todo ello, por supuesto, visto desde una Enfermería integradora. De hecho, este enfoque es un poderoso instrumento para el empoderamiento de las enfermeras y para hacer visible el enfoque de su metaparadigma. Para ello se hará un breve recorrido por la MBE, desde su definición, su origen y sus bases conceptuales, hasta la forma que ha adoptado en nuestra actualidad. Posteriormente se propondrá una crítica al modelo, su adaptación a la enfermería y las ventajas que las enfermeras pueden obtener de la evidencia científica.