Invest. educ. enferm; 24 (1), 2006
Publication year: 2006
RESUMEN:
Se presentan los resultados de la investigación realizada en un Programa de salud para hipertensos de un barrio popular de Medellín en el 2003.Objetivo:
Obtener conocimiento de procesos protectores y deteriorantes, determinantes en las condiciones de salud de 160 usuarios del Programa.Metodología y materiales:
El estudio es descriptivo-transversal e integra técnicas cualitativas y cuantitativas para explorar las condiciones de salud y las percepciones que usuarios y actores de la comunidad tienen de la hipertensión. Se parte de elementos teórico-metodológicos de la epidemiología crítica y del monitoreo epidemiológico. Resultados, discusión: Se destaca la influencia del contexto socio-económico y político en el proceso de salud-enfermedad y el impacto negativo de la reforma en salud en los programas de prevención. Sobresale la valoración que los usuarios hacen de las instituciones barriales y del Programa como escenario de encuentro y refugio ante la soledad y el dolor; y las carencias de redes sociales de apoyo y el débil acompañamiento familiar en el cuidado de los enfermos.Conclusiones:
El 83 por ciento de los usuarios son mujeres de la tercera edad. En su mayoría (85 por ciento), corresponden al estrato bajo y más de 50 por ciento no estaban vinculados a ningún régimen en salud, lo que contribuyó a los procesos deteriorantes de la salud que requieren ser intervenidos colectivamente con el monitoreo epidemiológico...