Las parteras y/o comadronas del siglo XVI: el manual de damiá Carbó
Texto & contexto enferm; 14 (4), 2005
Publication year: 2005
El propósito de este artículo es reflexionar sobre la manera cómo pensaba las cuestiones , de la salud reproductiva de las mujeres y de los ninas, un médico de Mallorca, quien en el afio de 1541 redactó un pequeno manual sobre obstetrícia, ginecología y pediatría. Partiéndose de la situación actual de los estudios de la obstetricia y de su evolución histórica, se realiza una revisión de la literatura sobre el manual de Carbó y un análisis critico dei documento en donde se contextualizan y examinan Ias propuestas dei autor, con respecto a las actitudes que debería reunir la matrona y / o partera, sus competencias y destrezas. La enfermera/ obstetra de la época gozaba de prestigío social, los médicos aprovechando su experiencia se constituyen en actores de los cuidados obstétricos y utilizan la formación de la partera como un vehículo de autopromoción. Carbó concibió a las parteras como Ias expertas en su arte, con buena disposición física, ingeniosas, discretas, honradas y buenas cristianas...