Horiz. enferm; 27 (2), 2016                                
                            
                            
                                Publication year: 2016                                
                            
                                                            
                                    
                                    
                                                                                                                    
                                            usuarios, incluso son aplicadas por los mismos profesionales de la salud capacitados para ello.
 Objetivo:
 describir la experiencia de los profesionales de la salud que utilizan TC en su práctica profesional. Metodología:
 Revisión de literatura de 21 artículos encontrados en las bases de datos Pub Med, Cochrane Librery, ProQuest Nursing & Allied Health Source, PsycINFO y SciElo, las que cumplieron con los criterios de inclusión y el rigor metodológico
según tipo de estudio.Resultados:
 los profesionales se motivan a implementar las terapias porque cambian el paradigma biomédico actual, les brinda mayor autonomía, les permite entregar un cuidado holístico y conjugar lo natural con el cuidado. Lo anterior es posible a pesar de que las normativas vigentes, la falta de evidencia, tiempo, capacitaciones y la oposición del estamento médico dificultan su implementación. Sin embargo, para ellos algo más significativo ha sido un mayor crecimiento personal y un aumento en su satisfacción laboral. Conclusiones:
 los profesionales perciben que, al usar TC en su práctica, entregan un cuidado holístico, vinculante y centrado en la persona, lo que aumenta su satisfacción personal y profesional, y permite que el paciente sea el mayor beneficiado.