Respuestas humanas del profesional de enfermería ante la contaminación acústica
Rev. enferm. neurol; 16 (2), 2017
Publication year: 2017
El ruido es considerado uno de los principales contaminantes ambientales, su estudio no se ha
desarrollado con profundidad en el ámbito de enfermería, hay evidencia científica que demuestra
cambios fisiopatológicos y comportamentales en los individuos que están expuestos durante un tiempo
prolongado; predisponiendo cambios en su vida cotidiana. El profesional de enfermería no es la excepción, el desarrollo de sus actividades se ejerce en un ambiente de ruido continuo, por lo que es de interés analizar que respuestas humanas genera en el profesional de enfermería, de un hospital de segundo nivel de atención. Se trata de un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el que buscó identificar las
respuestas humanas del profesional de enfermería ante la contaminación acústica. La población se
conformó por 35 profesionales de enfermería. Se aplicó el test confort auditivo de María Gómez-Cano Alfaro
del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (RD286/ 2006); tiene una composición mixta de 36 ítems divididos en seis dimensiones. Las variables sociodemográficas demostraron clínica y estadísticamente significancia, por lo que son un factor de riesgo para en la presencia de respuestas humanas
(molestia, ansiedad, angustia y estrés) (RM=3.500, IC.95% .372-32.978; p>0.250). El ambiente laboral donde
se desenvuelven los profesionales de enfermería analizados, determinó que la contaminación acústica
a la que se exponen aumenta significativamente con relación al ruido de interferencia y, en menor grado, con el ruido propio de la atmósfera laboral, lo que se tradujo en la presencia de respuestas humanas negativas como el estrés y el enojo *p< (0.015). Por lo consiguiente el ruido es un factor generador de respuestas humanas negativas, en el profesional de enfermería, cuando es sometido por un periodo prolongado generándole molestia, estrés, ansiedad y enojo, pudiendo ser este un factor de distracción durante la jornada laboral.