Percepción del cuidado humanizado de enfermería por parte del paciente adulto con enfermedad oncológica hospitalizado en una ips de iv nivel

Publication year: 2017

Objetivo:

Describir la percepción del cuidado humanizado de enfermería por parte del paciente con enfermedad oncológica hospitalizado en una IPS de IV nivel.

Metodología:

Estudio de tipo descriptivo, de corte transversal y enfoque cuantitativo, la población de estudio fue de 80 pacientes hospitalizados con enfermedad oncológica en la fundación cardio infantil-instituto de cardiología en un periodo de marzo a mayo , y a quienes se les aplico el instrumento PCHE tercera versión, previo cumplimiento de criterios de inclusión, teniendo en cuenta el orden de llegada a hospitalización de los pacientes diagnosticados con enfermedad oncológica a la institución, se asignó numeración continua y sucesiva en una base de datos de Excel, hasta completar el periodo de recolección. Los datos se tabularon y graficaron en Excel, fueron analizados en forma precisa aplicando medición estadística para la interpretación de resultados, guardando el rigor metodológico y las características éticas correspondientes.

Resultados:

En la categoría Priorizar el sujeto de cuidado (la persona) 63 pacientes encuestados (87.5%) SIEMPRE percibieron los estímulos, sentimientos y pensamientos por parte la enfermera que les permitieron identificar la presencia de un cuidado humano, continuo y de calidad, el 9.16 VII % Casi siempre lo percibió y el 1,25 % Algunas veces lo percibió; en la categoría Apertura a la comunicación para proporcionar educación en salud a la persona 31 pacientes encuestados (39,7%) SIEMPRE percibieron un cuidado efectivo, satisfactorio, mediante una relación armónica y de ayuda que facilita el intercambio de información suficiente y respetuosa para la toma de decisiones respecto al estado de salud, descriptores de esta categoría, el 54.56% Casi siempre y el 5.8 % Algunas veces percibió esta apertura a la comunicación; en la categoría Cualidades del hacer de enfermería 38 pacientes encuestados (28.57%) SIEMPRE percibieron un cuidado compresivo hacia los sentimientos de la persona, brindando una atención de calidad individualizada, dedicada, alerta y dispuesta que mejora las condiciones de salud de los pacientes, el 72,85 % casi siempre lo percibió y el 0.7% algunas veces.

CONCLUSIONES:

Tras la aplicación del instrumento percepción del cuidado humanizado de enfermería (PCHE) 3 versión, en una IPS de IV nivel se puede concluir que el cuidado de enfermería brindado en la institución es un cuidado Humanizado, que tiene en cuenta las necesidad del paciente como individuo, es un cuidado integral, respetuoso, honesto, basado en conocimiento científico y practico, que apunta siempre a dar un cuidado de calidad, el cual es percibido satisfactoriamente por los pacientes en sus diferentes etapas de manejo y cuidado de su enfermedad, cumpliendo así con el fin primordial de la disciplina. El cuidado humanizado de enfermería y las categorías Priorizar el sujeto de cuidado (la persona), Apertura a la comunicación para proporcionar educación en salud a la persona y Cualidades del hacer de enfermería según la definición de los autores del instrumento PCHE 3 versión concretan un cuidado holístico en la aplicación del VIII cuidado de enfermería diario y el complemento con las definiciones hace que el instrumento sea sólido para describir el cuidado humanizado de enfermería