Intervención de enfermería y nivel de ansiedad en madres con hijos hospitalizados en UCI neonatal

Publication year: 2017

Objetivos. Evaluar la efectividad de una intervención de enfermería sobre el nivel de ansiedad en madres, que viven el evento situacional de tener a su hijo hospitalizado en una unidad neonatal de una Institución de III nivel en Popayán. Metodología Estudio cuasi experimental, sin grupo control. La muestra estuvo constituida por 60 madres de los recién nacidos hospitalizados que cumplieron los criterios de inclusión. Se aplicó la subescala del instrumento IDARE Ansiedad como estado, antes y después de la intervención. Resultados El 46,67 % de las madres presentaron un nivel de ansiedad- estado alto previo a la intervención, después de la intervención el 21,67% de las madres presentaron un nivel de ansiedad- estado alto; lo anterior indica una reducción del nivel de ansiedad. La evaluación estadística realizada da respaldo a la intervención de Enfermería porque la pruebas aplicadas demuestran que existe una diferencia significativa del comportamiento estadístico entre el puntaje previo a la intervención y el posterior, es decir, que los resultados muestran que la utilización de las estrategias de afrontamiento descritas por Roy (2014) incluidas en la intervención, tales como : lenguaje común, centrado en lo bueno, tener fortaleza, conexión única y apoyo de otros; pudieron contribuir en la disminución del nivel de ansiedad de las madres de recién nacidos hospitalizados. Conclusiones La intervención aplicada respaldada en la disciplina de enfermería, puede ser útil en el proceso de adaptación de las madres a los eventos de la vida, en este caso cuando tienen a sus hijos hospitalizados en la unidad neonatal, que de acuerdo a la teoría la disminución de la ansiedad lleva a la adaptación. Recomendaciones Validar la intervención de enfermería aplicada en esta investigación con el fin de que sea adaptada por la institución escenario del estudio
Objective.

General:

To assess the effectiveness of a nursing intervention on the level of anxiety in mothers, who live the situational event of having their child hospitalized in a neonatal unit of a III level institution in Popayán. Methodology Quasi experimental study, without control group. The sample consisted of 60 mothers of hospitalized newborns who met the inclusion criteria. The subscale of the instrument was applied to IDARE anxiety as a state, before and after the intervention. Results 46.67% of the mothers presented a high anxiety level prior to the intervention, after the intervention 21.67% of the mothers presented a level of anxiety-high status; The above indicates a reduction in the level of anxiety. The statistical evaluation carried out in support of the nursing intervention because the applied tests show that there is a significant difference in the statistical behavior between the previous intervention and the posterior score, in other words, the results show that the utilization of the coping strategies described by Roy (2014) included in the intervention, such as: Common language, centered on the good , having strength, unique connection and support from others; They were able to contribute to the decreased anxiety level of hospitalized newborn mothers. Conclusions the applied intervention supported in the discipline of nursing, it may be useful in the process of adapting mothers to life events, in this case when they have their children hospitalized in the neonatal unit, which according to the theory the decrease in anxiety leads to adaptation. Recommendations validate the nursing intervention applied in this investigation in order to be adapted by the institution scenario of the study