Estrategias de afrontamiento y adaptación que utilizan los adolescentes frente a una enfermedad cardiovascular: revisión integrativa
Publication year: 2021
El propósito del presente trabajo de investigación es describir las estrategias de afrontamiento y adaptación que utilizan los adolescentes frente a una enfermedad cardiovascular (ECV), a través de una revisión integrativa de la literatura, manteniendo los parámetros de Whittemore y Knafl (2005), con un alcance descriptivo y retrospectivo de diez años.
De acuerdo con la estrategia de búsqueda aplicada a las bases de datos:
EBSCO/HOST, SCOPUS, Scielo, Ovid Nurse y Pubmed, se identificaron 12506 referencias bibliográficas (689 en EBSCO-HOST, 3 en Scielo, 287 en Scopus y 10565 en Ovid Nurse) tras la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión fueron seleccionadas 52 piezas de tipo cuasiexperimental, cualitativa, cuantitativo, revisiones y opinión de expertos. Las investigaciones fueron caracterizadas según disciplina, nivel de formación del autor principal, publicaciones por país, por idioma, por tendencia de año de publicación, por base de datos/buscador, nivel de evidencia y diseño metodológico. Para la tematización de la información se empleó la técnica análisis de contenido que permitió abstraer, simplificar y compilar la información de las 52 piezas en una matriz de análisis de la que se generaron unidades de análisis, subcategorías y categorías que fueron expuestas a través de redes de sentido.Las estrategias identificadas comprenden cinco categorías:
prácticas ordinarias y prácticas de soporte como actividades e intervenciones; habilidades mental-afectivas que son innatas y adquiridas; habilidades ineficaces que representan un papel negativo en la conducta y desenlace de la adaptación y las sensaciones reveladas que constituyen todos los sentimientos negativos de interiorización y exteriorización del adolescente con ECV.
The purpose of this research work is to describe the coping and adaptation strategies used by adolescents in the face of cardiovascular diseases (CVD), through an integrative review of the literature, maintaining the parameters of Whittemore y Knafl (2005), with a descriptive and retrospective scope of ten years.