Percepción materna de los comportamientos del cuidado de enfermería ofrecido a los recién nacidos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal de una ESE de la ciudad de Barranquilla

Publication year: 2015

Esta investigación se trazó como objetivo describir la percepción materna de los comportamientos del cuidado de enfermería, en una unidad de cuidados intensivos neonatal (UCIN) de una E.S.E. de la ciudad de Barranquilla, para esto se empleó una metodología de tipo descriptivocuantitativo, con una muestra de 150 madres; se utilizó el instrumento “Inventario de comportamiento de cuidado de enfermería” traducido y validado al español por Itza Camargo (2006). Los resultados obtenidos de esta investigación permitieron identificar que la percepción de las madres sobre los comportamientos de cuidados de enfermería que estas les brindan a sus hijos y relacionados con la honestidad, respaldo, tiempo, amabilidad, preparación, habilidad y experiencia de las enfermeras en el cuidado de los neonatos, están presentes; sin embargo, comportamientos como dar esperanza acerca de la situación del neonato, llamarlos por sus nombres, mostrar sensibilidad hacia el neonato, responder con rapidez frente al llamado, el contar con los padres para la planeación del cuidado de los neonatos no están presentes en la cotidianidad del cuidado neonatal, En conclusión, el desarrollo de la investigación permitió identificar que las madres perciben que las enfermeras tienen la competencia profesional para la asistencia del cuidado del neonato, mas no todas identifican la totalidad de los comportamientos del cuidado humano. En este sentido, resulta necesario generar programas y alternativas que ofrezcan un cuidado humano no solamente centrado en la asistencia de las necesidades de tipo biológico, sino que comprometa al neonato y a sus padres.
This research is aimed at describing drew maternal perception of nursing care behaviors in a neonatal intensive care unit (NICU) of a ESE city of Barranquilla, and this methodology was used quantitative descriptive-type, with a sample of 150 mothers; "Inventory of nursing behavior" translated into Spanish and validated instrument was used by Camargo. The results of this research helped identify the perception of mothers on the behaviors of nursing care that these provide their children and they have to do with honesty, support, time, kindness, preparation, skill and experience of the nurses in the care of newborns, are present, however, behaviors and give hope about the situation of the baby, calling them by their names, show sensitivity to the infant, respond quickly against the call, the parents have to planning for the care of infants, mostly as respondents rarely or never In conclusion, the development of research identified that mothers perceive that nurses have professional competence for newborn care assistance, but not all are committed human care. So in this sense it is necessary to generate alternatives that offer programs and care not only focused on assistance needs biological, but humanized committing the newborn and their parents.