Publication year: 2022
Introducción:
la Violencia Íntima es un problema social y de salud pública. Demanda un abordaje transdisciplinar, con participación de profesionales de enfermería, ya que estos son el primer contacto de las mujeres que acuden al sistema de salud, antes que al sistema legal, para denunciar el maltrato. Cuando los profesionales de enfermería no intervienen, se pierde la oportunidad de interrumpir el ciclo de la violencia. Objetivo:
comprender las Representaciones Sociales (RS) de los profesionales de enfermería sobre el cuidado a mujeres víctimas de VPI en la ciudad de Medellín. Método:
estudio cualitativo realizado entre 2021-2022, basado en la Teoría de las RS con enfoque procesual. Siguiendo el enfoque constructivista de la Teoría Fundamentada se alcanzó la saturación teórica con 12 entrevistas semiestructuradas a profesionales de enfermería, mayores de edad, con 5 o más años de experiencia laboral. Resultados:
el cuidado de enfermería que se brinda a las mujeres víctimas de VPI en el sistema de salud es un pañito de agua tibia, determinado tanto por las circunstancias del contexto institucional, como por la representación que tienen los profesionales de enfermería sobre la violencia íntima y sobre las mujeres violentadas. Conclusiones:
es necesario abordar las RS del cuidado en la formación profesional y laboral, para favorecer su transformación y optimizar la gestión del cuidado, usando y desarrollando los recursos disciplinares disponibles. Se requiere, también, un proceso de cuidado que permita la sensación y las metas de un cuidado integral, con respeto y salvaguarda de los derechos de las mujeres. (AU)