Los "ires y venires” del adolescente con enfermedad renal crónica: un análisis situacional

Publication year: 2022

Introducción:

la calidad de vida es un concepto multidimensional que aborda aspectos biológicos, sociales, políticos y económicos. Cuando aparece una enfermedad crónica estas dimensiones se afectan a nivel individual, familiar y social.

Objetivo:

comprender los significados de calidad de vida para el adolescente con enfermedad renal crónica.

Metodología:

estudio cualitativo con abordaje de teoría fundamentada con análisis situacional de giro interpretativo. Se entrevistaron cuatro adolescentes con enfermedad renal crónica, cinco padres de adolescentes, cuatro profesionales de la salud. Se utilizó como estrategia de recolección de datos la entrevista en profundidad y los grupos de discusión. El análisis de los datos se realizó bajo la construcción de mapa de situaciones, mapa de mundo/arena social, mapa de posiciones propuestos por Adele Clarke.

Resultados:

los hallazgos muestran que la construcción de los significados de calidad de vida se dan mediante la caracterización de los principales elementos humanos/ no humanos, discursivos y actores, las interacciones entre mundo individual, mundo familiar y el mundo de los sistemas de salud, y las posiciones discursivas de los actores presentes en la situación del adolescente analizadas tres esferas (sentimientos emergentes durante la enfermedad, reincorporación social, amigos, familia, entorno y acceso, oportunidad y tratamiento en los servicios de salud).

Conclusiones:

la calidad de vida para el adolescente con enfermedad renal crónica es traducida en termino de bienestar, un estado subjetivo que alcanza un equilibrio entre el grado de salud y sus ámbitos sociales, psicológicos, culturales, económicos y políticos. (AU)