Perspectiva de las matronas de la Región de Murcia, sobre los programas de educación maternal
Publication year: 2024
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a la matrona, en Portugal conocida como “Enfermeira Especialista em Enfermagem de Saúde Materna e Obstétrica” (EEESMO), como profesional especializada en la atención integral de la mujer durante el embarazo, parto y posparto. La práctica clínica y la elaboración del Relatório de Estágio de Natureza Profissional (ENP) son esenciales para cumplir con los requisitos establecidos en la legislación nacional y europea y para profundizar en competencias relacionadas con los programas de educación maternal.
Objetivo:
Realizar una reflexión crítica sobre las actividades desarrolladas durante el Estágio de Natureza Profissional, con el fin de demostrar las competencias adquiridas en ESMO y en investigación, y responder a problemas de forma autónoma en situaciones nuevas.Metodología:
Se realizó una contextualización y análisis crítico-reflexivo de las actividades llevadas a cabo durante el ENP. Se desarrolló un estudio observacional, analítico y transversal, se utilizó una muestra de matronas de paritorio y atención primaria de distintas instituciones de salud. Se empleó un cuestionario propio en Google Forms para recoger datos sociodemográficos y laborales, así como la percepción de la eficacia de los programas de educación maternal. Los datos fueron analizados con SPSS (v. 29) mediante análisis descriptivo y analítico. El estudio obtuvo la opinión de la Comisión de Ética del Instituto Politécnico de Bragança (IPB), Portugal.Resultados:
La muestra incluyó 61 participantes, con una edad media de 44.80 años; el 88.50% son mujeres. La experiencia laboral promedio es de 16.10 años y el 36.10% son funcionarios. El 57.40% de las matronas trabaja en Atención Primaria (AP) y el 73.80% ha recibido formación en educación maternal. La mayoría (91.80%) se considera competente en educación maternal. Sobre la participación de las madres, el 59.00% de las matronas está de acuerdo en que estas participan activamente. En cuanto a la cobertura de preguntas y preocupaciones maternas, el 83.60% la evalúa positivamente. En general, el 72.10% percibe los programas como efectivos, aunque algunas áreas podrían mejorar. Se identificó una diferencia significativa en la percepción de efectividad en planificación familiar entre hombres (M=2.86) y mujeres (M=3.80) (p=0.024). Las matronas en ambos contextos (AP y paritorio) reportaron mayor eficacia percibida (M=3.70) frente a paritorio (M=3.50) y AP (M=2.94) (p=0.034), lo que sugiere que el entorno de trabajo influye en la percepción de los recursos. El ENP y la reflexión crítica permitieron consolidar competencias en el ámbito de la ESMO. Las EEESMO perciben los programas de educación maternal como efectivos, aunque requieren mayor accesibilidad a recursos adecuados y una formación continua para responder mejor a las demandas de las madres. El estudio señala también la necesidad de uniformidad en la implementación de estos programas, ya que existen variaciones en la enseñanza que pueden afectar la eficacia percibida. Además, el acceso a recursos influye significativamente en la percepción de efectividad, sugiriendo la importancia de una dotación homogénea en todos los entornos de atención para una implementación exitosa de los programas. Estudios con muestras mayores podrían reforzar estos hallazgos.
A Organização Mundial de Saúde (OMS, 2011) reconhece a matrona, denominada em Portugal Enfermeira Especialista em Enfermagem de Saúde Materna e Obstétrica (EEESMO), como profissional especializada no cuidado integral à mulher durante a gravidez, o parto e o pós-parto. A prática clínica e a elaboração do Relatório de Estágio de Natureza Profissional (ENP) são fundamentais para cumprir os requisitos legais nacionais e europeus e para aprofundar as competências relacionadas com programas de educação maternal.