Publication year: 2023
Introducción:
El Método Madre Canguro ha demostrado ser útil y costo-efectivo en el cuidado, tratamiento y recuperación de los recién nacidos pretérmino y/o de bajo peso al nacer, pese a esto aún existen lugares del mundo en los cuales no se logra implementar por diversas circunstancias, de allí surge la necesidad de explorar la evidencia sobre dónde se ha implementado, cuáles son las barreras y facilitadores determinantes durante dicho proceso.
Objetivo:
indagar acerca del alcance y tipo de evidencia existente en relación con los factores determinantes y el nivel de implementación del Método Madre Canguro en el mundo
Metodología: Estudio de revisión de alcance que siguió la metodología propuesta por el Instituto Johana Briggs JBI de la Universidad de Adelaida. Criterios de Inclusión:
Se incluyeron estudios en idiomas, español, inglés y portugués, publicados desde1978 hasta el 2022 teniendo en cuenta el año del surgimiento del Método Madre Canguro. Método:
Se utilizó una metodología de búsqueda en tres pasos, en primer lugar, una búsqueda libre de la temática, en MEDLINE (PubMed) y CINALH (EBSCO), luego, búsqueda exhaustiva y sistemática en las siguientes bases de datos: SCIELO, SCOPUS, PUMED, CINALH, EBSCO, MEDLINE, usando la siguientes ecuaciones[(Metodo Madre-Canguro) OR (Kangaroo-Mother Care Method) AND (Barreras) OR (Barriers)]; [(Metodo Madre-Canguro) AND (Facilitadores OR Potencializadores)]; [(Metodo Madre-Canguro) AND [(Implementación) OR Implementation)]. Posterior a esto, se realizó una búsqueda secundaria, a partir de las fuentes seleccionadas en texto completo. Una vez, finalizada la búsqueda, los dos investigadores (Estudiante de maestría y directora de tesis) realizaron la selección de los estudios, los desacuerdos fueron solucionados por medio de consenso entre ellos. Se realizó la extracción de los datos y se empleó análisis temático.
Resultados:
la búsqueda arrojó un total de 197 artículos que luego de ser revisados por pertinencia y de acuerdo con los criterios de inclusión, fueron analizados a profundidad 43 artículos en texto completo. La implementación del método madre canguro en el mundo es variable, los factores determinantes incluidos como barreras y facilitadores más relevantes estuvieron relacionados con el nivel gubernamental, la infraestructura, el acceso y el talento humano en salud. Dentro de los facilitadores se encuentra que el liderazgo en todos los niveles es indispensable, seguido de la educación, la capacitación y la motivación acerca del Método Madre canguro (MMC) al personal, los padres y directivos, quienes, al conocer los beneficios de dicha estrategia, mejoran la implementación del MMC en diferentes partes del mundo.
Conclusión:
los factores determinantes en la implementación del método madre canguro pueden convertirse en barreras o facilitadores acorde a como sean manejados y gestionados. La generación de políticas a nivel nacional, local e institucional, así como el apoyo de la gerencia en la disposición de recursos, son determinantes para la implementación y beneficios del método. No existen datos significativos que aporten a valorar el nivel de implementación del MMC a nivel mundial, es llamativa la ausencia de América y la alta participación de África y Asia. (AU)
Introducción:
El Método Madre Canguro ha demostrado ser útil y costo-efectivo en el cuidado, tratamiento y recuperación de los recién nacidos pretérmino y/o de bajo peso al nacer, pese a esto aún existen lugares del mundo en los cuales no se logra implementar por diversas circunstancias, de allí surge la necesidad de explorar la evidencia sobre dónde se ha implementado, cuáles son las barreras y facilitadores determinantes durante dicho proceso.
Objetivo:
indagar acerca del alcance y tipo de evidencia existente en relación con los factores determinantes y el nivel de implementación del Método Madre Canguro en el mundo
Metodología: Estudio de revisión de alcance que siguió la metodología propuesta por el Instituto Johana Briggs JBI de la Universidad de Adelaida. Criterios de Inclusión:
Se incluyeron estudios en idiomas, español, inglés y portugués, publicados desde1978 hasta el 2022 teniendo en cuenta el año del surgimiento del Método Madre Canguro. Método:
Se utilizó una metodología de búsqueda en tres pasos, en primer lugar, una búsqueda libre de la temática, en MEDLINE (PubMed) y CINALH (EBSCO), luego, búsqueda exhaustiva y sistemática en las siguientes bases de datos: SCIELO, SCOPUS, PUMED, CINALH, EBSCO, MEDLINE, usando la siguientes ecuaciones[(Metodo Madre-Canguro) OR (Kangaroo-Mother Care Method) AND (Barreras) OR (Barriers)]; [(Metodo Madre-Canguro) AND (Facilitadores OR Potencializadores)]; [(Metodo Madre-Canguro) AND [(Implementación) OR Implementation)]. Posterior a esto, se realizó una búsqueda secundaria, a partir de las fuentes seleccionadas en texto completo. Una vez, finalizada la búsqueda, los dos investigadores (Estudiante de maestría y directora de tesis) realizaron la selección de los estudios, los desacuerdos fueron solucionados por medio de consenso entre ellos. Se realizó la extracción de los datos y se empleó análisis temático.
Resultados:
la búsqueda arrojó un total de 197 artículos que luego de ser revisados por pertinencia y de acuerdo con los criterios de inclusión, fueron analizados a profundidad 43 artículos en texto completo. La implementación del método madre canguro en el mundo es variable, los factores determinantes incluidos como barreras y facilitadores más relevantes estuvieron relacionados con el nivel gubernamental, la infraestructura, el acceso y el talento humano en salud. Dentro de los facilitadores se encuentra que el liderazgo en todos los niveles es indispensable, seguido de la educación, la capacitación y la motivación acerca del Método Madre canguro (MMC) al personal, los padres y directivos, quienes, al conocer los beneficios de dicha estrategia, mejoran la implementación del MMC en diferentes partes del mundo.
Conclusión:
los factores determinantes en la implementación del método madre canguro pueden convertirse en barreras o facilitadores acorde a como sean manejados y gestionados. La generación de políticas a nivel nacional, local e institucional, así como el apoyo de la gerencia en la disposición de recursos, son determinantes para la implementación y beneficios del método. No existen datos significativos que aporten a valorar el nivel de implementación del MMC a nivel mundial, es llamativa la ausencia de América y la alta participación de África y Asia. (AU)