Significado para los profesionales de enfermería de cuidar un paciente adulto en un servicio de urgencias de alta complejidad

Publication year: 2025

Introducción:

las enfermeras que cuidan a pacientes en los servicios de urgencias deben afrontar situaciones relacionadas con la atención directa de los pacientes como sobrecarga laboral y estrés; de forma simultánea, mantener el equilibrio con su vida personal y familiar. Lo anterior, puede influir en el cuidado que brindan, afectando la calidad y seguridad.

Objetivo general:

comprender el significado para los profesionales de enfermería de cuidar un paciente adulto en un servicio de urgencias.

Metodología:

Investigación cualitativa con herramientas del enfoque etnográfico, se aplicaron 11 entrevistas y se realizaron 80 horas de observación, todo registrado en el diario de campo; una vez recolectada la información se codificó analizando los temas que emergieron, finalmente se hizo la categorización con los códigos obtenidos y se diseñaron mapas mentales que permitieron la diagramación de los conceptos con los cuales emergieron las categorías principales.

Resultados:

emergieron dos categorías: “Cuidar al paciente en urgencias es caótico” y “situaciones bonitas y dolorosas de la enfermera durante el cuidado”. La primera hace referencia al caos interno y externo que vive la enfermera en el servicio de urgencias y de las estrategias de afrontamiento que desarrolla para manejarlo. La segunda se refiere a las experiencias positivas y negativas, que surgen con la interacción de los pacientes y las emociones adyacentes a estas.

Conclusión:

El rol de la enfermera en urgencias con pacientes adultos está marcado por un entorno caótico, influenciado por factores internos como habilidades de liderazgo, manejo emocional, falta de experiencia, fatiga y condiciones laborales, junto a caos externo relacionado con comunicación, supervisión, carga de pacientes, horarios largos y recursos limitados, lo que aumenta la complejidad del cuidado.