Factores asociados a la adherencia en adultos con cáncer en tratamiento con quimioterapia oral

Publication year: 2025

Introducción:

La quimioterapia oral ha demostrado múltiples beneficios, incluyendo su fácil administración y conveniencia por ser un tratamiento invasivo mínimo. La implementación de este tipo de terapia implica la adopción de estrategias que permitan un seguimiento al paciente, para identificar problemáticas asociadas a la adherencia definida como el grado en el que el individuo se ajusta a las recomendaciones sobre el tratamiento por parte del proveedor de servicios de salud en la que intervienen la interacción de cinco conjuntos de factores: los socioeconómicos, los relacionados con el sistema y el equipo de salud, la condición del paciente, los relacionados con el paciente y con la terapia.

Objetivo:

Describir un modelo que explique cómo se relacionan los factores asociados al adulto con cáncer en tratamiento con quimioterapia oral y su adherencia.

Materiales y métodos:

estudio correlacional de corte transversal con alcances explicativos e inferenciales, que abordo 74 pacientes con diagnósticos de cáncer de mama, colon y estómago, que estuvieran con mínimo seis meses en tratamiento activo con terapias orales para el cáncer como tamoxifeno, anastrozol y capecitabina, se aplicó la escala de adherencia a quimioterapia oral y se midieron los niveles en sangre de los medicamentos de interés, se determinó la adherencia subjetiva y objetiva, así como la identificación de factores asociados a la adherencia y la correlación con la adherencia al tratamiento.

Resultados:

de los 74 pacientes, el 74,3% tenían diagnóstico de cáncer de mama, el 18.9% cáncer de colon y el 6.7% cáncer gástrico, el 67,5% de la población participante estaba en manejo con tratamientos orales anastrozol y tamoxifeno y el 32% en manejo con capecitabina. El 54% de los pacientes presentaron buena adherencia subjetiva al tratamiento mientras que el 91% de los participantes presentaron buena adherencia objetiva al tratamiento, el factor que presento una asociación estadísticamente significativa con una buena adherencia objetiva fue el relacionado con la terapia (P= 0,001). Se identifican cuatro perfiles de usuarios, en los que predomina aquellos con alta adherencia subjetiva y objetiva que se caracterizan por: ser mujeres, con una edad promedio de 58,4 años, haber cursado el bachillerato completo, viven en zona urbana, tienen ingresos menores a 1 smmlv, diagnóstico de cáncer de mama, están en tratamiento con anastrozol y estado funcional con un ECOG (Eastern Coopertive Oncology Group) de 1.

Conclusión:

la adherencia es un fenómeno multidimensional en la que intervienen cinco factores, cuya evaluación precisa la implementación de estrategias que aborden los aspectos contextuales de los pacientes con dichos tratamientos tales como anastrozol, tamoxifeno y capecitabina.

Palabras clave:

Cumplimiento y adherencia al tratamiento, quimioterapia oral, factores relacionados, niveles en sangre de los medicamentos (Texto tomado de la fuente). (AU)