Resultados: 173

Trayectoria laboral y satisfacción de los egresados de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Introducción: la dinámica del mercado laboral involucra las formas de producir y ofertar servicios, así como la selección de la fuerza de trabajo. El seguimiento de la inserción y trayectoria laboral de los egresados aporta información esencial para las instituciones educativas. Objetivo: d...

Opinión del anciano sobre la atención de enfermería

Introducción: es necesario contar con parámetros para medir la satisfacción de los pacientes respecto al cuidado que les proporciona el personal de enfermería; por ello, el objetivo de este estudio es identificar los factores sociodemográficos relacionados con la opinión de la población mayor de 6...

Relación de ayuda: Intervención de enfermería para padres de recién nacidos hospitalizados en la UCIN

Introducción: Ante la necesidad de brindar apoyo emocional a padres de recién nacidos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, se diseñó un estudio con el propósito de evaluar una estrategia educativa dirigida a enfermeras pediatras con enfoque en la relación de ayuda para dis...

Situación y oportunidades laborales en dos generaciones de egresados de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia UNAM

El seguimiento de los egresados de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llevado a cabo desde 1991, ha permitido obtener una visión objetiva de las condiciones y oportunidades que éstos han experimentado en el campo laboral. A par...

La investigación en la enfermería mexicana: Análisis del contexto nacional e internacional

La profesión de enfermería no ha sido reconocida plenamente como tal; los aspectos teóricos están en proceso de desarrollo y perfeccionamiento. La investigación es el puente que une la teoría y la práctica dentro del proceso de búsqueda del conocimiento y base para conformar el juicio y fundament...

Guía de enfermería para la aplicación de la estrategia DOTS/TAES. Programa Regional de Tuberculosis

Opinión del personal de enfermería sobre utilidad de la tira horaria

Introducción: La tira horaria es un instrumento que la enfermera tradicionalmente ha venido utilizando para el control del suministro de soluciones intravasculares. Objetivo: Determinar el uso y la utilidad que representa para el paciente el uso de la tira horario. Material y métodos: Estudio transvers...

La comunicación interpersonal en la relación enfermera paciente

La enfermera requiere de competitividad profesional, múltiples habilidades y relación armónica enfermera-paciente; por tanto, es muy importante que tome en cuenta que a diario transmite un impacto personal mediante su comunicación. Todas las personas cuentan con los mismos elementos en este proceso: ...

Úlceras por decúbito valoración por escala de Norton

El presente trabajo surge como una inquietud por conocer el riesgo que tienen los pacientes hospitalizados de presentar úlceras por decúbito e identificar si las acciones de enfermería son suficientes. Para obtener esta información se utilizó la escala de Norton, instrumento que permite valorar el r...