Últimos registros ingresados en BDENF | Biblioteca Virtual en Salud Enfermería Biblioteca Virtual en Salud Enfermería

Resultados: 242

Qualidade de vida e adesão medicamentosa em adultos hipertensos

etivo: verificar a associação qualidade de vida com a adesão medicamentosa, número de medicamentos em uso e tempo de diagnóstico em adultos hipertensos. Método: estudo transversal, de abordagem quantitativa, realizado com 387 pacientes hipertensos obtidos por amostragem estratificada e sistemática...

Adesão terapêutica: contributos para a compreensão e intervenção

Referência; serV (7), 2021
Resumo Enquadramento: A adesão terapêutica (AT) visa a melhor saúde dos indivíduos e populações, reveste-se de grande complexidade e é influenciada por múltiplos fatores. As taxas de não-adesão continuam demasiado elevadas, sendo importante melhor conhecer para intervir. Objetivos: Analisar...

Apoyo social y adherencia a tratamiento farmacológico y no farmacológico en pacientes con síndrome coronario agudo

El apoyo social representa una herramienta que favorece a la adherencia a tratamientos en personas que padecen síndrome coronario agudo, enfermedad discapacitante la cual continúa siendo un problema importante de salud pública en todo el mundo; En España, es la primera causa de muerte en varones y la...

Asociación entre adherencia al tratamiento y calidad de vida relacionada con la salud en personas con infarto agudo de miocardio

Se sabe que la adherencia al tratamiento tiene una repercusión positiva sobre el estado de salud de los pacientes con enfermedades cardiovasculares, por lo que tiene un papel protector, al contribuir a lo no progresión de la enfermedad. Una de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud...

Asociación entre la capacidad del proceso de afrontamiento y adaptación y los grados de riesgo para la adherencia a los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en personas que presentan hipertensión arterial

Introducción. La falta de adherencia constituye uno de los más grandes retos para el sector salud; especialmente para la práctica de Enfermería. El objetivo general de este estudio de investigación consiste precisamente en determinar si existe asociación entre la capacidad del proceso de afrontamie...

Adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en personas con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, montería, 2010

El objetivo de esta investigación fue determinar el grado de adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en personas con factores de riesgo cardiovascular. Es un estudio descriptivo, transversal, con abordaje cuantitativo, en una muestra de 204 pacientes inscritos en el programa de prom...

Adherencia a los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en personas con hipertensión arterial. Montería, 2010

El presente estudio tuvo como objetivo describir y analizar la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en personas con hipertensión arterial, inscritas en el Programa de Control de una Empresa Social del Estado de baja complejidad en la ciudad de Montería. Se utilizó un diseño ...

Adherence and barriers to drug therapy: relationship with the risk of falls in older adults

ABSTRACT Objective: to verify the association of adherence and barriers to drug therapy with the risk of falls and the sociodemographic, clinical and economic variables. Method: a cross-sectional study, carried out with 117 aged individuals in a Medical Clinic of Specialties for Older Adults in the So...

Adesão terapêutica das pessoas doentes renais crónicas em programa regular de hemodiálise

A Doença Renal Crónica (DRC) é considerada um problema de saúde pública a nível mundial. O culminar no estadio 5, implica uma Técnica de Substituição da Função Renal para manutenção de vida, sendo a hemodiálise (HD) a mais comum. A adesão ao tratamento é decisiva na redução de complicaÃ...

Plan educativo a pacientes adultos que reciben citostáticos orales en el hogar

La quimioterapia oral comenzó a surgir entre 1940 y 1950, se estima que al menos el 25% de los agentes neoplásicos existentes, están previstos para ser orales y de este modo se espera que su administración aumente en los próximos años. El uso de estas drogas oncológicas oral trae ventajas para el ...