Resumo Objetivo Determinar um conjunto de competências centrais para a formação do enfermeiro de prática avançada na atenção básica de saúde, na América Latina e no Caribe. Métodos Estudo quantitativo descritivo, com análise qualitativa de dados, realizado em 2017. Participaram 830 enferm...
Competencia Profesional,
Capacitación Profesional,
Rol de la Enfermera,
Encuestas y Cuestionarios,
Enfermería de Práctica Avanzada,
Atención Primaria de Salud,
Estudios de Evaluación como Asunto,
Américas,
Región del Caribe,
Organización Panamericana de la Salud,
Enfermeras y Enfermeros,
Salud Pública
Los países que han requerido de un proceso de reforma en el sector salud y que incluyeron personal de enfermería han tenido resultados satisfactorios. La Secretaría de Salud (SSA) considerando esta situación dio origen a la conformación de la Comisión Interinstitucional de Enfermería autodefinida ...
Introducción: la diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa con una creciente participación en la morbilidad y mortalidad en México, de ahí que la necesidad de aumentar el gasto en el sector salud y la eficiencia de los recursos financieros han suscitado múltiples inquietudes entre los planifi...
Introducción: la hipertensión arterial es una patología importante por su elevada frecuencia y por la capacidad que tiene de disminuir la esperanza de vida de quien la padece. En México, durante 1980 se ubicó en el segundo lugar como causa de muerte. En Nuevo León ocupó el tercer lugar en demanda ...
Hipertensión,
Presión Arterial,
Medicina Familiar y Comunitaria,
16136,
Estudios de Evaluación como Asunto,
Estudios de Casos y Controles,
Características de Estudios Epidemiológicos,
Epidemiología Descriptiva,
Estudios Poblacionales en Salud Pública,
Informes de Casos,
México
Con el propósito de explorar el desempeño en la categoría de jefe de piso de enfermería, se realizó este estudio en dos hospitales generales de zona de Aguascalientes. Como variables de confusión potenciales se tomaron en cuenta antigüedad en el cargo, nivel de escolaridad (técnico o licenciatura...
La investigación en enfermería en México es un proceso incipiente que requiere de muchos esfuerzos para realizarse. Algunos estudios han manifestado que más de 50 % de las escuelas no tiene líneas definidas de investigación y la que se realiza no pertenece al área disciplinar. Además, la mayoría...
Enfermería,
Técnicos Medios en Salud,
Diagnóstico de Enfermería,
Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud,
Estudios de Evaluación como Asunto,
Estudio de Validación,
Práctica Profesional,
Acreditación de Programas,
Capacitación en Servicio,
México
Del 25 de marzo al 15 de mayo de 1996 se realizó en el Hospital General de Zona Núm. 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Córdoba, Veracruz, un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y observacional con el objeto de evaluar a los egresados del curso Actualización y Desarrollo para P...
Enfermería,
Diagnóstico de Enfermería,
Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud,
Estudios de Evaluación como Asunto,
Estudio de Validación,
Práctica Profesional,
Acreditación de Programas,
Reproducibilidad de los Resultados,
Capacitación en Servicio,
México
Desde 1899 se inició la enseñanza de técnicos en enfermería en Cuba. En los sesenta los planes y programas en enfermería fueron perfeccionados. Actualmente ofrecen a los estudiantes la posibilidad de afinar sus hábitos y habilidades en el cuidado de los individuos, así como el desarrollo del anál...
Esta investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de conocimientos que el personal de enfermería tiene acerca del manejo de pacientes hospitalizados con VIH/sida y su relación con factores personales. Se realizó un estudio descriptivo. En abril de 1994 se aplicó un cuestionario a todo el pe...
Enfermería,
VIH,
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida,
Hospitales Especializados,
Hospitales Públicos,
Encuestas y Cuestionarios,
Medicina Interna,
Servicio de Urgencia en Hospital,
Manejo de Caso,
Estudios de Evaluación como Asunto,
México
El propósito del estudio fue investigar si la comunicación enfermera-paciente en estado crítico se mejora utilizando un código de comunicación mediante imágenes. Se realizó un estudio transversal descriptivo a 28 pacientes intubados conscientes en estado crítico, de la Unidad de Cuidados Intensiv...
Hospitales Especializados,
Instituciones Cardiológicas,
Estudios de Evaluación como Asunto,
Servicio de Cardiología en Hospital,
Unidades de Cuidados Intensivos,
Cuidados Críticos,
Enfermería de Cuidados Críticos,
Encuestas y Cuestionarios,
Tarjeta de Triaje,
Comunicación,
Sistemas de Comunicación entre Servicios de Urgencia,
México