Introducción: El síndrome de burnout es un conjunto de signos y síntomas derivados de un proceso progresivo y gradual a estresores negativos.
Objetivo: Identificar la frecuencia de síndrome de burnout en el personal de enfermería, que labora en turno matutino del Hospital General Regional N° 1 de M...
Introducción: Reportes internacionales indican que sólo 5 % de los eventos adversos son notificados, esto se debe a factores inherentes al personal de salud, como miedo al castigo, evidencia al ejercicio de la práctica, desconocimiento del programa de notificación y falta de reinformación posterior ...
Introducción: El proceso enfermero es la herramienta que sistematiza las intervenciones de enfermería en los pacientes de una forma racional, lógica y sustantiva, además de contribuir a mejorar la calidad de la atención.
Objetivo: Evaluar las áreas de competencia disciplinar, cognitiva, actitudinal...
La alimentación al seno materno es el recurso alimentario más valioso que tienen las madres para sus hijos durante el primer año de vida, por los beneficios nutricionales, inmunológicos y emocionales; sin embargo se observa una tendencia al abandono de esta práctica.
Objetivo: Describir los factores...
Lactancia Materna,
Indicadores Demográficos,
Estudios Transversales,
Atención Primaria de Salud,
Hospitales Generales,
Hospitales Públicos,
Recolección de Datos,
Estudios Poblacionales en Salud Pública,
Industria Lechera,
Epidemiología Descriptiva,
México
Introducción: La insuficiencia renal crónica constituye un problema de salud en México y otros países, siendo sus opciones de tratamiento diálisis peritoneal y hemodiálisis, en el HGZ # 1 Tepic, Nayarit se observa que los pacientes con programa de hemodiálisis son dependientes de la misma. Por lo ...
Introducción: la diabetes mellitus tipo 2 constituye un problema de salud pública por la magnitud de las repercusiones bio-psico-sociales y la presencia de complicaciones neurovasculares y metabólicas en el individuo que la padece. Una de las formas de intervención en el control de esta enfermedad es...
Los catéteres venosos centrales se utilizan para asegurar un acceso para la terapia de fluidos, infusión de drogas, nutrición parenteral y para la monitorización de la presión venosa central en pacientes hospitalizados en diferentes servicios. La colonización del catéter es producida por diversos ...
Introducción: los cáncer cervicouterino y de mama constituyen un problema importante de salud pública; por ello, el objetivo de este estudio es identificar el nivel de conocimiento y frecuencia de los exámenes sobre detección oportuna de los mismos, en personal del sector salud.
Material y métodos:...
Enfermedades del Cuello del Útero,
Cuello del Útero,
Conocimiento,
Salud Pública,
Neoplasias del Cuello Uterino,
Neoplasias de la Mama,
Estudio Comparativo,
Detección Precoz del Cáncer,
Examen Ginecologíco,
Hospitales Públicos,
México,
Estudios Transversales
Introducción: los cambios en el estilo de vida tradicional de los adolescentes, influenciados por la excesiva información recibida respecto al inicio temprano de la actividad sexual les generan un mayor riesgo para adquirir enfermedades de transmisión sexual; por tanto, el objetivo de este estudio es ...
México,
Hospitales Públicos,
Atención Primaria de Salud,
Estudios Transversales,
Estudio Comparativo,
Educación Sexual,
Sexo,
Adolescente,
Sexo Seguro,
Enfermedades de Transmisión Sexual,
Condones,
Salud del Adolescente
Introducción: el Instituto Mexicano de Seguro Social en su proceso de transformación hacia la calidad busca estrategias para disminuir costos y optimizar recursos; por ello, el objeto de este estudio es identificar el costo beneficio que implica el uso del catéter Mahurkar en comparación con Fístula...