Resultados: 2492

Avaliação da qualidade de vida de pacientes com doença oncohematológica em quimioterapia

Objetivo: avaliar a qualidade de vida de pacientes com diagnóstico de doenças oncohematológicas em uso de quimioterapia. Método: estudo quantitativo, transversal, exploratório, descritivo, com pacientes em tratamento quimioterápico, com diagnóstico de doença oncohematológica, em um hospital púb...

Cumplimiento del indicador de calidad trato digno proporcionado por el personal de enfermería

Introducción: trato digno es el derecho de los usuarios a ser tratados como personas, más que como pacientes; y cordialmente por el personal. Objetivo: identificar cumplimiento del indicador de calidad: trato digno proporcionado por personal de enfermería de un departamento con pacientes de crónico-d...

Conocimiento del personal de enfermería sobre infecciones nosocomiales, prevención y práctica de medidas de seguridad e higiene

Introducción: las infecciones nosocomiales (IN) son la principal complicación del paciente que se hospitaliza, la manera más efectiva para prevenirlas es saber su mecanismo de transmisión y llevar a cabo las precauciones estándar. Objetivo: evaluar el conocimiento del personal de enfermería sobre l...

Conocimiento y criterios de enfermería para evitar flebitis en neonatos con catéter venoso periférico

Introducción: el proceso cotidiano en la atención y cuidado de los neonatos brinda la oportunidad de conocer, observar e implementar procedimientos que contribuyan al bienestar del neonato. Objetivo: analizar el conocimiento y el criterio de enfermería para evitar se presente flebitis en el neonato co...

Satisfacción laboral del personal de enfermería en un hospital de gineco-obstetricia del Instituto Mexicano del Seguro Social

Introducción: la satisfacción del trabajador en instituciones de salud es considerada por el Modelo de Administración por Calidad Total del Instituto Mexicano del Seguro Social como contribuyente para el logro de las metas de la unidad; eleva la calidad de la atención y mejora los procesos internos d...

Etapas de cambio para el ejercicio: estudio transversal en población de 20 a 59 años de edad

Introducción: El ejercicio físico como conducta promotora de salud contribuye a mantenerla y prevenir enfermedades crónicas, sin embargo, la práctica de ejercicio en adultos es insuficiente. Objetivo: conocer las etapas de cambio de la conducta de ejercicio y su relación con la autoeficacia en adult...

Clima organizacional en una unidad de segundo nivel de atención

Introducción: el clima organizacional está constituido por el conjunto de características que los trabajadores perciben del ambiente laboral y sirve como fuerza primordial para influir en su conducta de trabajo. Objetivo: identificar el clima organizacional de un hospital general de zona del Puerto d...

Eventos centinela y la notificación por el personal de enfermería

Introducción: Reportes internacionales indican que sólo 5 % de los eventos adversos son notificados, esto se debe a factores inherentes al personal de salud, como miedo al castigo, evidencia al ejercicio de la práctica, desconocimiento del programa de notificación y falta de reinformación posterior ...

Lectura crítica en profesores de la salud acercamiento a contenidos educativos

Introducción: Los profesionales de la salud con frecuencia tienen un doble rol, realizar actividades propias de su ámbito de estudio académico y actividades docentes. Se esperaría que los profesionales de la salud mental que tienen mayor acercamiento durante su formación con teorías de la educació...

Actividad física y comportamiento sedentario del personal de enfermería con base en el Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ)

Introducción: en general las actividades del personal de salud son sedentarias, aunado a factores genéticos subyacentes y a la influencia del medio ambiente, la alta prevalencia de obesidad se debe a la falta de actividad física necesaria para mantener el equilibrio con el gasto calórico energético....