Resultados: 252

Satisfacción laboral de la enfermera

Objetivo: determinar la satisfacción laboral de la enfermera general. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en 58 enfermeras generales de base, adscritas a Urgencias y al Departamento de Medicina Interna del Hospital de Especialidades 14, Centro Médico Nacional "Adolfo...

Correlación entre sufrimiento fetal agudo y Apgar, en nacidos por cesárea

Objetivo: determinar la correlación entre el diagnóstico clínico de sufrimiento fetal agudo y la calificación Apgar en recién nacidos mediante cesárea. Material y métodos: estudio transversal retrospectivo y comparativo efectuado en el Hospital General Regional "Ignacio García Téllez" de Orizaba...

Factores relacionados con el abandono del tratamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar

Se llevó a cabo un estudio transversal comparativo durante el periodo comprendido del 10 de abril al 30 de septiembre de 1995, en el Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar Núm. 1 y Unidad de Medicina Familiar Núm. 11, del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tapachula, Chiapas, co...

Indicadores biológicos en los procesos de esterilización

El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia del uso de indicadores biológicos de esterilidad en las Centrales de Equipos y Esterilización de los Hospitales de Oncología, Pediatría y Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. El diseño fue una serie de casos. Fueron incluidos ...

Conocimientos de la enfermera en el manejo de pacientes con VIH/SIDA

Esta investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de conocimientos que el personal de enfermería tiene acerca del manejo de pacientes hospitalizados con VIH/sida y su relación con factores personales. Se realizó un estudio descriptivo. En abril de 1994 se aplicó un cuestionario a todo el pe...

Atención protocolizada de enfermería en pacientes pediátricos con trasplante de médula ósea

El trasplante de células hemato-poyéticas en el paciente pediátrico es una realidad en el momento actual, las indicación es perfectamente establecidas permiten determinar el manejo intra hospitalario de manera sistematizada en cada una de las fases del proceso. En esta estrategia terapéutica como en...

Aplicación de las medidas de prevención para úlceras de presión

Introducción: Los factores de riesgo para la aparición de úlceras por presión en pacientes geriátricos siempre están presentes. Las complicaciones relacionadas con infecciones y trastornos de la movilidad son frecuentes. El cuidado enfermero es decisivo para la predicción, prevención y tratamient...

Características de acidentes por transporte terrestre atendidos em hospitais públicos

Cogit. Enferm. (Online); 23 (2), 2018
RESUMO Objetivo: caracterizar os acidentes por transporte terrestre atendidos em hospitais públicos de referência no Estado de Santa Catarina. Método: pesquisa descritiva e quantitativa. Os dadosdos acidentes foram coletados, de julho a setembro de 2015, mediante formulário estruturado. Constituír...

Fatores de risco às infecções relacionadas à assistência em unidades de terapia intensiva

Cogit. Enferm. (Online); 23 (2), 2018
RESUMO Objetivo: identificar os pacientes e os fatores de risco associados à ocorrência de infecções relacionadas à assistência à saúde em unidades de terapia intensiva. Método: estudo transversal realizado com 155 pacientes internados entre 2012 e 2014 em duas unidades de terapia intensiva de...

Análisis de costos del programa de atención domiciliaria en el paciente crónico (ADEC)

Objetivo: Generar información sobre costos directos médicos, asumidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y costos directos no médicos asumidos por los familiares de pacientes adscritos al programa de atención domiciliaria en el paciente crónico (ADEC), respecto a sitio de atención (...