Objetivo: validar en el contexto colombiano los instrumentos de percepción de barreras y de beneficios asociados a la realizaciónde ejercicio en adolescentes basados en el modelo de promoción de la salud de Nola J. Pender. Metodología: los instrumentosseleccionados fueron sometidos a estos procedimie...
Introducción: El ejercicio físico como conducta promotora de salud contribuye a mantenerla y prevenir enfermedades crónicas, sin embargo, la práctica de ejercicio en adultos es insuficiente.
Objetivo: conocer las etapas de cambio de la conducta de ejercicio y su relación con la autoeficacia en adult...
Ejercicio Físico,
Estudios Transversales,
Distribución por Edad y Sexo,
Adulto Joven,
Adulto,
Anciano,
Persona de Mediana Edad,
Autoeficacia,
Conducta,
Recolección de Datos,
México
Introducción: en general las actividades del personal de salud son sedentarias, aunado a factores genéticos subyacentes y a la influencia del medio ambiente, la alta prevalencia de obesidad se debe a la falta de actividad física necesaria para mantener el equilibrio con el gasto calórico energético....
Introducción: la hipertensión arterial esencial es un problema de salud pública con tendencia ascendente, multifactorial, de etiología desconocida en 90% de bs casos y en 10% restante obedece a una causa orgánica identificable. Las estrategias de control de la hipertensión establecen el uso de fár...
Objetivo descrever o nível de atividade física de mulheres com excesso de peso. Método estudo transversal, descritivo. Cento e quarenta e três mulheres foram entrevistadas, utilizando-se o International Physical Activity Questionnaire, e submetidas a avaliação antropométrica, no período de out...
Objetivo: identificar se a prática de exercícios físicos durante a gestação tem efeito protetor sobre a
ocorrência da síndrome hipertensiva gestacional. Método: revisão integrativa percorrendo seis etapas para
sistematizar a pesquisa. A coleta de dados foi realizada nas bases de dados eletrônic...
Introducción: Los factores de riesgo para la aparición de úlceras por presión en pacientes geriátricos siempre están presentes. Las complicaciones relacionadas con infecciones y trastornos de la movilidad son frecuentes. El cuidado enfermero es decisivo para la predicción, prevención y tratamient...
Úlcera por Presión,
Enfermería Geriátrica,
Evaluación Geriátrica,
Factores de Riesgo,
Encuestas y Cuestionarios,
Estudios Transversales,
Ejercicio Físico,
Isquemia,
Necrosis,
Hospitales Generales,
Hospitales Públicos,
México,
Personas Encamadas
Introducción: El ejercicio ha tenido gran importancia para la salud por los beneficios que aporta en todos los aparatos y sistemas del cuerpo humano. La inactividad física está asociada a diversas enfermedades crónico-degenerativas y a la pérdida de la funcionalidad, razón por la cual, una de las m...