Resultados: 5060

Carga horária de enfermagem aplicada ao paciente com infarto agudo do miocárdio

Objetivo: identificar a Carga Horaria de enfermagem aplicada ao Infarto agudo do Miocárdio, de acordo com a classificação de Killip. Método: pesquisa de campo com abordagem quantitativa, descritiva, exploratória, retrospectiva. Foram utilizados prontuários de pacientes que obtiveram como diagnostic...

Cuidado a idosos em unidade cardiovascular intensiva: estudo convergente assistencial

Objetivo: analisar a prática educativa acerca do cuidado a idosos internados em Unidade Cardiológica Intensiva, na perspectiva da equipe de Enfermagem. Método: trata-se de um estudo de qualitativo, descritivo, com delineamento da Pesquisa Convergente Assistencial. Utilizaram-se, na coleta de dados, a ...

Diagnósticos de enfermagem relacionados ao alojamento conjunto

Objetivo: identificar os Diagnósticos de Enfermagem que estão publicados na literatura relacionados ao alojamento conjunto. Método: trata-se de um estudo bibliográfico, descritivo, tipo revisão integrativa, com busca nas bases de dados: LILACS, MEDLINE e na Biblioteca Virtual SciELO. Utilizaram-se o...

Cuidados de enfermagem: prevenção de pneumonia associada à ventilação mecânica

Objetivo: identificar os cuidados de Enfermagem na prevenção de pneumonia em pacientes sob o uso de ventilação mecânica invasiva. Método: trata-se de um estudo bibliográfico, descritivo, tipo revisão integrativa, de artigos publicados entre os anos de 2013 a 2018, nas bases de dados MEDLINE, LILA...

Intervenciones educativas para la prevención del pie diabético

Rev. cienc. cuidad; 18 (1), 2021
Introducción: El pie diabético es una de las complicaciones con mayor impacto en la calidad de vida de las personas con Diabetes Mellitus; en este sentido, las intervenciones educativas son funda-mentales en la prevención de esta complicación, por lo cual este ar-tículo tiene el ob...

Estrategias para fortalecer la humanización de los servicios en salud en urgencias

Rev. cienc. cuidad; 18 (1), 2021
Introducción: La humanización es un factor ético imprescindible y un atributo de la atención en salud. Estudios previos en la insti-tución donde se realizó la investigación se identificaron: la falta de comunicación (80 a 90%), deficiencia en la capacitación del per-sonal (52%), la sobre...

Enfermería, pandemia y fatiga por compasión: una reflexión general sobre el 2020

Rev. cienc. cuidad; 18 (1), 2021
La actual pandemia por COVID-19 ha significado para los profesio-nales de la enfermería un escenario en el que se ha hecho evidente el impacto que el ejercicio profesional puede tener sobre su cali-dad de vida. Justo cuando el 2020 fue escogido por la Organización Mundial de Salud como el añ...

Asistencia a la mujer en el parto en Antioquia 1879

El proceso comprensivo de las prácticas y saberes, conocido para la época como asistencia, que tuvo la mujer en Antioquia durante el proceso del parto para finales del siglo XIX, como aporte al desarrollo de las prácticas de cuidado en enfermería, se realizó mediante una investigación cualitativa h...

El cuidado de los profesionales de Enfermería en cáncer infantil: una mirada de los patrones sociopolítico y emancipatorio

A partir de una situación específica de enfermedad, como lo es el cáncer infantil y su carga sociocultural, el profesional de Enfermería puede convertirse en un gestor del cambio, de innovación potencial, ya que dispone de instrumentos que le otorgan fuerza y poder, los cuales pueden utilizarse pens...

Associação entre casos de Aids em menores de cinco anos e cobertura da atenção básica

Objetivo: Avaliar o número de casos novos de AIDS em menores de cinco anos de idade e sua associação com a cobertura populacional pelas equipes de Atenção Básica. Método: Estudo transversal que utilizou dados secundários do banco de dados oficiais do Estado de Santa Catarina. Os indicadores núme...