Introducción: la seguridad del paciente más que una percepción, es un movimiento que surge en el ámbito mundial como un replanteamiento de la efectividad de los sistemas de salud, ya que cada vez es mayor la conciencia sobre el número de situaciones producidas por descuidos y errores, lo cual entra...
Introducción: el reto de la supervisión de los servicios de enfermería, es la obtención de la calidad en los procesos realizados, observar de manera tangible y verídica la situación real en busca del mejoramiento, corrección, o identificación de causales que estén impidiendo otorgar servicios de...
El paciente con enfermedad terminal requiere y demanda atención de soporte, por su padecimiento ha recorrido un largo proceso médico, hasta llegar a ser atendidos en cuidados paliativos. En el enfermo terminal, la vía oral es la primera elección para la administración de fármacos y líquidos en pac...
Introducción: la determinación de las necesidades del recurso humano de enfermería se ha modificado a lo largo del tiempo, existen diversos criterios para la base de dotación óptima del personal de enfermería, así como su distribución, que es competencia de la administración de enfermería.
Obje...
Introducción: en México como en el resto del mundo, para enfrentar el problema de las enfermedades crónicas degenerativas, en el Instituto Mexicano del Seguro Social y en todas las instituciones de salud, se han dado a la tarea de buscar alternativas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
O...
Introducción: las relaciones sociales y la participación en actividades productivas brindan a los adultos mayores satisfactores para la salud y su bienestar.
Objetivo: describir la estructura de las relaciones sociales y las actividades productivas que realizan los adultos mayores de un área marginal ...