Resultados: 530

Satisfacción laboral del personal de enfermería en un hospital de gineco-obstetricia del Instituto Mexicano del Seguro Social

Introducción: la satisfacción del trabajador en instituciones de salud es considerada por el Modelo de Administración por Calidad Total del Instituto Mexicano del Seguro Social como contribuyente para el logro de las metas de la unidad; eleva la calidad de la atención y mejora los procesos internos d...

Etapas de cambio para el ejercicio: estudio transversal en población de 20 a 59 años de edad

Introducción: El ejercicio físico como conducta promotora de salud contribuye a mantenerla y prevenir enfermedades crónicas, sin embargo, la práctica de ejercicio en adultos es insuficiente. Objetivo: conocer las etapas de cambio de la conducta de ejercicio y su relación con la autoeficacia en adult...

Clima organizacional en una unidad de segundo nivel de atención

Introducción: el clima organizacional está constituido por el conjunto de características que los trabajadores perciben del ambiente laboral y sirve como fuerza primordial para influir en su conducta de trabajo. Objetivo: identificar el clima organizacional de un hospital general de zona del Puerto d...

Percepción del paciente de la atención otorgada por el personal de enfermería

Introducción: la percepción de los usuarios respecto a la calidad de los servicios de enfermería es de gran importancia y suma relevancia. La Organización Mundial de la Salud afirma que enfermería es una pieza clave para realizar un verdadero cambio en la cobertura y calidad de los servicios de salu...

Aptitud clínica de enfermería en pacientes con paro cardiorespiratorio: alcances de una estrategia educativa

Introducción: la pasividad con la que se desenvuelven los pasantes de enfermería frente a pacientes que requieren atención inmediata es resultado de la estrategia educativa imperante durante su formación, la cual crea hábitos de dependencia y favorece predominantemente el almacenamiento de informaci...

Evaluación del desempeño docente en Programas de Maestría en Enfermería

Introducción: En programas de posgrado es común que se evalúe a los docentes con los criterios diseñados para evaluar a los del pregrado, por lo que es indispensable contar con instrumentos exprofeso. Objetivo: Diseñar, implementar y validar instrumentos de evaluación del desempeño docente en el ...

Síndrome de burnout en enfermeras de un Centro Médico

Introducción: El síndrome de burnout es un trastorno tridimensional de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal en el trabajo. Este síndrome tiene gran incidencia entre los profesionales de enfermería, lo cual conlleva a costos considerables en el ámbito personal, labo...

Síndrome de burnout en enfermeras de un hospital regional

Introducción: El síndrome de burnout es un conjunto de signos y síntomas derivados de un proceso progresivo y gradual a estresores negativos. Objetivo: Identificar la frecuencia de síndrome de burnout en el personal de enfermería, que labora en turno matutino del Hospital General Regional N° 1 de M...