Resultados: 530

Limitantes en la utilización del servicio de Medicina Preventiva para la DOC

Introducción: El Cáncer Cervicouterino (CaCu) es un grave problema de salud pública, con diferencias regionales en su ocurrencia, 80% de los casos se presentan en los países en vías de desarrollo. Objetivo: Determinar los factores que limitan a las mujeres para no acudir a la realización de la dete...

Factores sociodemográficos relacionados con la práctica de alimentación al seno materno

La alimentación al seno materno es el recurso alimentario más valioso que tienen las madres para sus hijos durante el primer año de vida, por los beneficios nutricionales, inmunológicos y emocionales; sin embargo se observa una tendencia al abandono de esta práctica. Objetivo: Describir los factores...

Bienestar psicológico como factor de dependencia en hemodiálisis

Introducción: La insuficiencia renal crónica constituye un problema de salud en México y otros países, siendo sus opciones de tratamiento diálisis peritoneal y hemodiálisis, en el HGZ # 1 Tepic, Nayarit se observa que los pacientes con programa de hemodiálisis son dependientes de la misma. Por lo ...

Impacto económico institucional del programa Receta Resurtible con pacientes diabéticos

Objetivo: determinar el impacto económico institucional del programa Receta Resurtible con pacientes diabéticos. Material y métodos: estudio de costos antes y después del programa Receta Resurtible con pacientes diabéticos. El costo promedio incluyó perfil de uso y costo unitario. El perfil de us...

Conocimiento y práctica sobre lactancia materna de mujeres primigestas derechohabientes de una Unidad de Medicina Familiar

Introducción: la promoción e información a la mujer primigesta sobre la lactancia materna, los beneficios de esta y cómo amamantar correctamente al bebé, mejoran el conocimiento y disminuyen el abandono de la misma. Objetivo: analizar el conocimiento y práctica sobre lactancia materna de mujeres pr...

Mejora del conocimiento y conducta alimentaria de los adolescentes con una intervención educativa basada en orientación alimentaria

Métodos: estudio cuasiexperimental, con 32 adolescentes entre 15 y 17 años. Se aplicó un cuestionario estructurado pretest y postest de un programa educativo de orientación alimentaria con base en la NOM-043-SSA2-2012. Los datos se analizaron con estadística descriptiva y t de Student no paramétric...

Características clínicas, epidemiológicas y riesgo obstétrico de las pacientes con preeclampsia-eclampsia

Introducción: la preeclampsia es un trastorno multisistémico cuyos criterios clínicos no han cambiado en la última década. De acuerdo con la OMS, la incidencia de preeclampsia oscila entre el 2 y 10% del total de embarazos, y su prevalencia es siete veces mayor en los países en vías de desarrol...