Total: 74224

Práticas de educação em saúde na Estratégia Saúde da Família: revisão integrativa da literatura

Rev. enferm. UFPE on line; 9 (supl.10), 2015
Objetivo: identificar as práticas mais comuns atualmente utilizadas em Educação em Saúde desenvolvidas pelos profissionais da Estratégia Saúde da Família (ESF). Método: revisão integrativa, com vistas a responder a questão << Quais são as práticas de ES desenvolvidas pelos profissionais da ...

O papel dos profissionais de enfermagem no cuidado ao paciente em tratamento hemodialítico: revisão integrativa

Rev. enferm. UFPE on line; 9 (supl.10), 2015
Objetivo: identificar o papel dos profissionais de enfermagem no cuidado ao paciente em tratamento hemodialítico. Método: revisão integrativa norteada pela questão << Qual o conhecimento científico disponível sobre o papel dos profissionais de enfermagem no cuidado ao paciente em tratamento hemo...

Assistência humanizada ao recém-nascido de risco: implantação da primeira etapa do Método Canguru

Rev. enferm. UFPE on line; 9 (supl.10), 2015
Objetivo: relatar o processo de implantação da primeira fase do Método Canguru. Método: relato de experiência realizado na neonatologia de um Hospital Geral de Fortaleza/CE. A coleta de dados foi realizada a partir de entrevista com três enfermeiras e em seguida, os dados foram analisados conform...

Diagnóstico de vulnerabilidades de homens que jogam futebol e a enfermagem: relato de experiência

Rev. enferm. UFPE on line; 9 (supl.10), 2015
Objetivos: relatar a experiência de desenvolver o diagnóstico de vulnerabilidade e propor ações de enfermagem junto a um grupo de homens que jogam futebol em Niterói/RJ, Brasil. Método: estudo descritivo, do tipo relato de experiência. Utilizou-se como estratégia o acesso à base de dados socia...

Conceptualización de la comunicación enfermera(o)-paciente, dentro del modelo de atención centrado en el paciente

La comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes es considerada como una herramienta primordial, dentro del modelo de atención centrado en el paciente debido a que afecta las intervenciones en salud. Los estudios relacionados con el tema enuncian el término denominado; “comunicaci...

Plan de cuidado de enfermería para el paciente al final de la vida en la Unidad de Cuidado Intensivo

Introducción: Las UCI son unidades especializadas para la atención de personas en estado crítico de salud. Sin embargo, no todos los pacientes que ingresan son susceptibles de recuperación y muchos de estos experimentan la última etapa de la vida en estas unidades. El cuidado de enfermería se da de...

Propiedades psicométricas del instrumento Carga de la enfermedad crónica para el paciente GCPC-UN

Objetivo: Determinar el grado validez y confiabilidad del instrumento “Carga de la enfermedad crónica para el paciente –GCPC-UN” Metodología: De tipo Metodológico para pruebas psicométricas validez y confiabilidad, el total de los participantes fue de 240 captados con aval institucional en tres...

Proceso y significados de la experiencia de mujeres con cáncer de cervix

El proceso y el significado de la experiencia de las mujeres con cáncer de cérvix no se hacen evidentes dentro del manejo de la enfermedad, sin embargo la mujer se enfrenta a una serie de situaciones desde la sospecha del diagnóstico hasta la fase de superviviente. Objetivo: Proponer un planteamiento ...

Creencias y prácticas de cuidado genérico de gestantes pertenecientes a la comunidad indígena Wayúu

El objetivo de ésta investigación fue conocer las creencias y prácticas de cuidado de las gestantes de la comunidad indígena Wayúu en las rancherías de Sapalou y Sutalu; fue necesario identificar el contexto, y los factores de acuerdo al modelo del “sol naciente” que influyen en sus cuidados ge...

Programa de cuidado cultural para familias de adulto mayor con discapacidad, Facatativá-Cundinamarca

El objetivo del estudio es evaluar el efecto de la implementación de un Programa de Cuidado Cultural para Familias de Adulto Mayor con Discapacidad desde la funcionalidad familiar en Facatativá- Cundinamarca. Materiales y métodos: Estudio cuasiexperimental sin grupo control, participaron 31 familias c...