INTRODUCCIÓN: La percepción que tienen los pacientes oncológicos hospitalizados del cuidado de enfermería puede ayudar a mejorar su calidad, fortaleciendo el rol del enfermero, buscando articular teoría, investigación y práctica, desde un enfoque holístico del paciente y su familia. OBJETIVO: Ana...
OBJETIVO: Determinar el rendimiento académico de los ingresantes mediante la evaluación de sus capacidades cognitivas, el razonamiento y el cálculo. METODOLOGÍA: Estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal. La muestra fue intencional, de 280 alumnos ingresantes al IDICSA, en los a...
INTRODUCCIÓN: La pandemia por COVID-19 ha impactado a Chile y particularmente a la Región Metropolitana, la que se caracteriza por ser un territorio desigual. La distribución de las infecciones por SARS-CoV2 no ha impactado a la población de forma equitativa y depende de algunos Determinantes Sociale...
INTRODUCCIÓN: La mitad de las instalaciones pediátricas de un catéter venoso periférico resultan ser en el contexto de un paciente, un acceso venoso difícil, definido como instalación de un catéter venoso periférico frustrado en la primera punción. Actualmente se utiliza como herramien...
Cateterismo Periférico/efectos adversos,
Cateterismo Periférico/enfermería,
Enfermería Pediátrica,
Hospitales,
Chile,
Factores de Riesgo,
Estudios Transversales,
Enfermería Basada en la Evidencia,
Prevalencia,
Atención de Enfermería,
Obesidad,
Diabetes Mellitus,
Anemia de Células Falciformes,
Diálisis,
Dispositivos de Acceso Vascular,
Medición de Riesgo,
Servicio de Cirugía en Hospital
OBJETIVO: Evaluar la percepción de autoeficaciapara brindar cuidados y relacionarse con sus pacientes que tienen los estudiantes y profesionales de enfermería (académicos y asistenciales)concurrente a un tallerde extensión de una universidad privada de Buenos Aires, Ar...
Estudiantes de Enfermería/psicología,
Enfermeras y Enfermeros/psicología,
Autoeficacia,
Atención de Enfermería,
Humanización de la Atención,
Estudios Transversales,
Encuestas y Cuestionarios,
Percepción,
Argentina,
Relaciones Enfermero-Paciente,
Empatía
Objetivo: caracterizar mulheres em situação de violência atendidas no Centro Jacobina (CJ), em
São Leopoldo-RS. Método: estudo transversal. A análise foi realizada por meio de estatística
descritiva a partir da questão norteadora: “Quem são as mulheres atendidas no CJ? Como chegam
até lá?”...
Objetivo: verificar a diferença do volume da solução que se usa e o que deveria ser usado na manutenção do
cateter venoso central totalmente implantado e os fatores associados a essa diferença. Método: estudo
observacional de corte transversal, com abordagem quantitativa, conduzido com 69 casos. O...
Objetivo: investigar a participação dos acadêmicos de enfermagem na produção de pesquisa científica
durante a graduação, identificando dificuldades enfrentadas, interesse e influência na formação profissional.
Método: estudo transversal, com abordagem quantitativa, realizado em uma Instituiç...
Objetivo: verificar o perfil de pessoas atendidas entre 2007 e 2008 no pronto socorro e unidade de internação
de hospital universitário com o diagnóstico de tentativa de suicídio. Método: estudo quantitativo, transversal,
com análise documental, explorarório-descritivo e retrospectivo, utilizando...
Objetivo: identificar o perfil de competências de enfermeiros de um hospital privado. Método: estudo
transversal descritivo, de abordagem quantitativa. A coleta de dados foi realizada com 46 enfermeiros por
meio de um questionário validado composto por 88 questões. Com o auxílio do software SPSS ver...