Resultados: 6749

Análisis del comportamiento de la dotación fija de medicamentos con base en indicadores institucionales

Introducción: Los medicamentos son recursos materiales indispensables en la prestación de servicios de salud en la atención médica, las instituciones deben contar con un sistema de suministro que les permita garantizar la satisfacción del usuario, mediante un control que regule la administración de...

Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América Latina: Segunda parte

Signos vitales: conocimiento y cumplimiento de técnicas de medición

Introducción: Los signos vitales llamados también signos cardinales reflejan el estado fisiológico del cuerpo y alteraciones de las funciones normales del organismo; Por lo que deben realizarse mediciones confiables y no como práctica rutinaria ni automática. Objetivo: Identificar el conocimiento y...

Aptitud clínica en farmacología para enfermeras

Introducción: El profesional de enfermería de un hospital de Gineco-Pediatría del IMSS para satisfacer sus necesidades de capacitación, realiza desde 1997 a la fecha el curso monográfico horizontal de Farmacología para enfermeras basado en a competencias profesionales, con la finalidad de reforzarl...

Mobbing un riesgo psicosocial latente en el trabajo de enfermería

El Mobbing o abuso psicológico es un tipo de maltrato verbal o modal que de manera crónica y frecuente recibe un trabajador por parte de otro (jefe o compañeros), mismos que, mediante conductas hostiles, tratan de provocar la salida de la víctima de la institución y/o aniquilarlo psicológicamente. ...

Trastornos mentales y de comportamiento en trabajadores de enfermería de 23 instituciones de salud en Brasil

Introducción: Con los avances tecnológicos y organizacionales se han transformado los ambientes laborales; los cuales, si bien posibilitan un incremento en la productividad, también se reflejan en enfermedades como el estrés y la depresión. Objetivos: 1) Describir la frecuencia de los trastornos men...

Análisis de las causas de ausentismo injustificado con un grupo focal de enfermeras

Introducción: El ausentismo laboral es una interacción de diversos factores y de distintas fuerzas que interactúan entre sí, por ello es considerado una medida muy cercana al grado de bienestar alcanzado por una persona, tanto en el área laboral como en la personal. Ha sido analizado desde otras per...

Burnout y síntomas somáticos cardiovasculares en enfermeras de una institución de salud en el Distrito Federal

Introducción: El Burnout se presenta con relativa frecuencia en el personal que labora en instituciones de salud como una respuesta psicosocial afectiva de encontrarse emocionalmente agotado, se manifiesta por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja. Objetivos: 1) Id...