Resultados: 56

Programa cognitivo conductual para fortalecer habilidades de comunicación enfermera paciente

Enferm. univ; 16 (1), 2019
Introducción: La comunicación enfermera paciente es eje articulador de los cuidados, requiere habilidades específicas de comunicación verbal y no verbal. El entrenamiento con estrategias cognitivo conductuales para el fomento de estas habilidades coadyuva en forma importante en el establecimiento de ...

Aptitud clínica en estudiantes de enfermería ante situaciones clínicas complejas

Introducción: Dentro del proceso educativo, la investigación ha estado permanentemente interesada en la búsqueda de respuestas a las interrogantes que plantea el conocimiento para satisfacer las necesidades y exigencias de la sociedad actual, para lo cual se requiere de personal altamente preparado, c...

La comunicación interpersonal en la relación enfermera paciente

La enfermera requiere de competitividad profesional, múltiples habilidades y relación armónica enfermera-paciente; por tanto, es muy importante que tome en cuenta que a diario transmite un impacto personal mediante su comunicación. Todas las personas cuentan con los mismos elementos en este proceso: ...

Aptitud clínica de enfermería en pacientes con paro cardiorespiratorio: alcances de una estrategia educativa

Introducción: la pasividad con la que se desenvuelven los pasantes de enfermería frente a pacientes que requieren atención inmediata es resultado de la estrategia educativa imperante durante su formación, la cual crea hábitos de dependencia y favorece predominantemente el almacenamiento de informaci...

Lectura crítica en profesores de la salud acercamiento a contenidos educativos

Introducción: Los profesionales de la salud con frecuencia tienen un doble rol, realizar actividades propias de su ámbito de estudio académico y actividades docentes. Se esperaría que los profesionales de la salud mental que tienen mayor acercamiento durante su formación con teorías de la educació...

Evaluación de la aptitud clínica a través de la metodología del proceso de enfermería

Introducción: con una perspectiva incluyente y plural se introduce una idea de progreso que conlleva la participación activa de los sujetos, mediada por la crítica para la construcción y reconducción del conocimiento profesional de una disciplina, y en el desarrollo, aptitudes en los procesos de ate...

Habilidad de cuidado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica y sobrecarga percibida

Cienc. enferm; 24 (), 2018
RESUMEN Objetivo: Analizar las características sododemográficas del cuidador-persona con enfermedad crónica no transmisible y la asociación entre habilidad de cuidado, sobrecarga percibida por el cuidador y características sociodemográficas del cuidador-persona con enfermedad crónica no transmisib...

Aptitud clínica en estudiantes de enfermería en el proceso de atención materno infantil

Introducción: En la educación, el papel del docente ha sido prominente independientemente del aprendizaje del estudiante. Objetivo: Comparar los efectos de una estrategia educativa promotora de la participación en relación con la habitual en estudiantes de licenciatura en enfermería. Metodogía: Se ...

Desarrollo de la aptitud clínica de estudiantes de enfermería con dos modalidades educativas

Introducción: El papel principal asignado a la escuela a través del tiempo ha sido el de atender el proceso de socialización. Objetivo: Identificar el grado de desarrollo de la aptitud clínica posterior a una intervención educativa promotora de la participación en comparación con una estrategia ed...

Aptitudes clínicas en alumnos de cursos postécnicos de enfermería pediátrica

Introducción: Uno de los fines de la investigación educativa es conocer los resultados del proceso de formación, como lo es el curso postécnico de enfermería pediátrica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta aproximación se realizó bajo un enfoque participativo de la educación. Ob...