Últimos registros ingresados en BDENF | Biblioteca Virtual en Salud Enfermería Biblioteca Virtual en Salud Enfermería

Resultados: 58

Labor de enfermería de la mujer cubana en las guerras por la independencia contra España

Rev. cuba. enferm; 1 (2), 1985
Se expone la labor heroica, abnegada e imprescindible de la mujer cubana en las funciones de enfermería militar, así como organizadora de hospitales de sangre durante las guerras por la independencia contra España. Se destacan los nombres de las más famosas de estas mujeres. Se hace notar la importan...

Los orígenes de la práctica de enfermería por mujeres en Cuba

Rev. cuba. enferm; 1 (2), 1985
Se expone documentalmente cómo se inició la práctica de la enfermería por mujeres en Cuba desde la inaguración del Hospital de San Francisco de Paula de La Habana, entre 1668 y 1680; la incorporación de las comunidades religiosas femeninas a partir de 1854 en el Hospital de San Lázaro: la fundaciÃ...

Desarrollo de modelos de planes de estudio de enfermería

Rev. cuba. enferm; 2 (1), 1986
Se muestra el desarrollo de los planes de estudio de Enfermería en nuestro país. Se hace un breve recuento histórico acerca de la evolución de los planes de estudio, se enfatiza en la situación precaria en que se encontraba la formación de personal de Enfermería en nuestro país al triunfo de la R...

Uso de la rehidratación oral en el Servicio de Gastroenteritis del Hospital Pediátrico de Matanzas

Rev. cuba. enferm; 2 (1), 1986
Se realizan estudios del uso de la rehidratación oral (RHO) en 100 pacientes que presentan diarrea aguda ingresados en el Servicio de Gastroenteritis del Hospital Infantil Docente "Eliseo Noel Caamaño", de Matanzas. Se analizan los resultados obtenidos en relación con grupos de edad, complicaciones, u...

Cobertura por BCG en estudiantes de séptimo grado del área de salud La Maya

Rev. cuba. enferm; 2 (1), 1986
Se realiza un estudio donde se determina la frecuencia de cicatrices vacunales en cada individuo examinado. Se describen las características de las cicatrices vacunales en cuanto a su aspecto dimensional. Se analiza el número de estudiantes que no poseen cicatrices vacunales. El mayor porcentaje de los...

Estudios sobre el tiempo dedicado a otras actividades no inherentes a la enfermería

Rev. cuba. enferm; 2 (3), 1986
Se realiza un estudio descriptivo sobre el tiempo dedicado a otras actividades no inherentes a la enfermería en 6 centros asistenciales del primero y segundo niveles de la provincia Santiago de Cuba, los cuales fueron seleccionados por método aleatorio simple al igual que las salas y departamentos dent...

Mortalidad por malformaciones congénitas en el quinquenio 1980-1984, en el Hospital Infantil Sur Docente

Rev. cuba. enferm; 2 (3), 1986
Se analizan todos los fallecidos por malformaciones congénitas de una forma retrospectiva y longitudinal en el quinquenio 1980-1984, en el Hospital Infantil Sur Docente de Santiago de Cuba, y se encontró que las defunciones por esta causa representaron el 16,9% del total de fallecimientos ocurridos en ...