Resultados: 113

A estrutura de maternidades como indicador de segurança materna

Ciênc. cuid. saúde; 18 (2), 2019
RESUMO: Objetivo: Avaliar a estrutura de cinco maternidades do Programa Rede Mãe Paranaense nos municípios da 17ª Regional de Saúde do Estado do Paraná. Método: estudo transversal, descritivo, de avaliação, realizado em quatro maternidades-referências para o risco habitual e intermediário e ...

“Distracciones del profesional de enfermería en el proceso de administración de medicamentos en el hospital universitario Fundación Santafé de Bogotá”. Investigación en enfermería

La presente investigación es un estudio, descriptivo observacional, que comprende la selección, observación y registro sistemático de las distracciones mientras el profesional de enfermería, realizó el proceso de administración de medicamentos en el área de Hospitalización del segundo, tercero y...

Risco para o desenvolvimento do lactente atrasado: estudo de conceitos

Objetivo: Analisar conceitos, atributos, fatores de risco, populações em risco e condições associadas referetes à proposta de diagnóstico de enfermagem intitulada risco para o desenvolvimento do lactente atrasado. Métodos:Trata-se de uma análise de conceito, que incluiu como e...

Caracterización de lesiones de piel en una institución de salud en Bogotá

Rev. cienc. cuidad; 19 (2), 2022
Objetivo: Describir las características de las lesiones de piel que ocurren como evento ad-verso al cuidado clínico en una institución de salud de IV nivel de complejidad. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en donde se tomaron 50 ...

Conhecimento da equipe de enfermagem sobre trombose venosa profunda: subsídios para tecnologia educacional

Rev. enferm. UFPI; 9 (), 2020
Objetivo: Analisar o conhecimento da equipe de enfermagem sobre trombose venosa profunda com vistas a produção de tecnologia educacional. Metodologia: Estudo exploratório com abordagem qualitativa, realizado em hospital do norte do Brasil, por meio de questionário e entrevista semiestruturada, de fev...

Caracterización del riesgo familiar total y el grado de salud familiar de familias con uno o más miembros con deficiencia mental educable, escolarizados en la unidad básica Juan Francisco Berbeo, 2006- 2008

Estudio descriptivo de abordaje cuantitativo, respaldado en las teorías de Riesgo Familiar Total de Amaya y Organización Sistémica de Friedemann. Objetivo: Caracterizar familias con miembros con Deficiencia Mental Educable escolarizados en la Unidad Básica Juan Francisco Berbeo en Bogotá en 2007. Me...

Caracterización de riesgo familiar total en familias con adolescentes escolarizados

La investigación tuvo como objeto concordar la caracterización del riesgo familiar total medida en el adolescente con la medida en el cuidador principal familiar en las familias con adolescentes escolarizados pertenecientes a una Institución educativa del municipio de La Tebaida Quindío. En el estudi...

Caracterización de las familias con adultos quirúrgicos institucionalizados que se encuentran en la unidad hospitalaria “Clínica San Pedro Claver”, empresa social del estado (E. S. E) Luis Carlos Galán Sarmiento, Bogotá 2007-2008 

Estudio descriptivo con abordaje cuantitativo que utiliza los instrumentos: Riesgo Familiar Total RFT: 6-69 y Salud Familiar General ISF: GEN 25, diseñados, validados e implementados para la población colombiana por Amaya P. (1992- 1998-2000 y 2004), niveles de confiabilidad y validez comprobados segú...

Núcleo segurança do paciente: perfil dos recursos humanos no cenário brasileiro

Resumo Objetivo Caracterizar o perfil dos profissionais que atuam nos Núcleos de Segurança do Paciente e analisar se existem variáveis correlacionadas à aplicação de ferramentas de investigação de eventos adversos. Métodos Estudo quantitativo, transversal, prospectivo, com 95 profissionais d...