Resumo Objetivo Conhecer a perceção do risco individual de infeção HIV; avaliar conhecimentos sobre infeção HIV; conhecer atitudes face ao uso do preservativo em função do sexo; conhecer o embaraço na aquisição, negociação e uso do preservativo em função do sexo, independentemente de pre...
RESUMO
Objetivo: analisar o perfil biossocial-acadêmico, nível de estresse e qualidade de sono em estudantes de enfermagem no primeiro ano do curso. Método: pesquisa longitudinal, prospectiva e quantitativa, realizada em 2016 junto a estudantes de enfermagem do primeiro ano de d...
Objetivo: Identificar a compreensão dos estudantes de Graduação em Enfermagem, de uma
Universidade comunitária no Sul do Brasil, sobre a segurança do paciente. Método: Estudo
transversal, com 139 estudantes do curso de enfermagem de uma Universidade Comunitária
do Sul do Brasil. Foi utilizado um q...
Introducción: el uso de teléfonos inteligentes se ha asociado significativamente con una disminución para el aprendizaje y las tareas relacionadas con el trabajo, incluidas aquellas tareas asociadas con el entorno de atención sanitaria. En México el uso de dispositivos móviles ha aumentado expone...
El consumo de cigarrillo es un problema de salud pública y gran parte de los fumadores iniciaron su consumo en la juventud. Es importante conocer la relación entre consumo de cigarrillo y la agencia de autocuidado en estudiantes de enfermería, ya que estos serán promotores de estilos de vida saludabl...
Objetivo: Comprender la competencia interpersonal del docente de enfermería y su influencia en el proceso de formación de esta en el estudiante durante la práctica.
Metodología: Estudio cualitativo e interpretativo con aproximación epistemológica desde el constructivismo, teniendo como perspectiva...
Introducción: el inicio de la práctica clínica es un suceso que puede desencadenar sentimientos negativos en el estudiante de enfermería. Las personas conscientes de sus emociones enfrentan de mejor manera las situaciones estresantes. Con esto en mente se diseñó una intervención educativa bajo la ...
Introducción: hoy en día se ha experimentado la transición al uso de las redes sociales virtuales (RSV) en la vida cotidiana; ya no son una moda, sino un cambio radical en la forma de comunicarse. Desarrollo: la finalidad de este artículo es proporcionar al estudiante y profesionales de enfermería r...
Ética en Enfermería,
Tecnología de la Información,
Red Social,
Acceso a Internet,
Confidencialidad,
Teléfono Celular,
Gestión en Salud,
Derechos del Paciente,
Violaciones de los Derechos Humanos,
Enfermeras y Enfermeros,
Estudiantes de Enfermería
Objetivo: identificar os fatores de risco cardiovascular entre estudantes de enfermagem de uma universidade pública do interior do Amazonas, Brasil. Método: estudo transversal e descritivo com abordagem quantitativa, realizado com 42 estudantes de Enfermagem. Foram aplicados três instrum...
Introducción: Actualmente la función de la telefonía celular conecta al usuario con el mundo a través del internet dándole acceso a un cúmulo de información. A pesar de todos los beneficios, existen problemas en salud a consecuencia del uso prolongado, se manifiestan en ansiedad, irritabilidad, in...