Últimos registros ingresados en BDENF | Biblioteca Virtual en Salud Enfermería Biblioteca Virtual en Salud Enfermería

Resultados: 1687

Contribuições da monitoria de Semiologia e Semiotécnica II para formação em enfermagem: um relato de experiência

Objetivo: Relatar a experiência vivenciada durante a monitoria da disciplina de Semiologia e Semiotécnica II, para que essa atividade venha a ser mais valorizada e divulgada pelos componentes do ensino superior. Método: trata-se de estudo descritivo, fundamentado nos relatos de experiência junto às ...

Bienestar subjetivo y motivos para elegir una especialidad en enfermeras peruanas de programas de especialización

Rev. cuba. enferm; 37 (2), 2021
Introducción: La elección de especialidades en enfermería surge a partir de motivaciones, las que se evidencian en el bienestar subjetivo o felicidad que sienten las enfermeras desde el momento que se encuentra estudiando su especialidad. Objetivo: Determinar la relación entre los motivos de elecciÃ...

Impactos del cuidado de personas con cáncer en la vida del cuidador y la dinámica familiar

Rev. cuba. enferm; 37 (2), 2021
Introducción: La existencia de un paciente con cáncer en el seno de la familia implica varios retos y conduce a una necesidad de reorganización de toda la familia para la prestación de cuidados a este individuo, dejando, a veces, de cuidar de sí mismo, generando nuevas demandas a menudo descuidadas....

Cuidados de enfermería que fortalecen la lactancia materna en neonatos de un hospital

Rev. cuba. enferm; 37 (2), 2021
Introducción: La lactancia materna es un problema de salud pública a nivel mundial, no obstante, el porcentaje de neonatos que reciben lactancia materna exclusiva a nivel mundial en los últimos años ha disminuido. Objetivo: Describir los cuidados de enfermería que fortalecen la lactancia materna ...

Clima organizacional y cultura de seguridad de enfermería en un Instituto de Salud Materno Perinatal

Rev. cuba. enferm; 37 (2), 2021
Introducción: El clima organizacional en salud es un factor que trasciende en el desempeño profesional; asimismo un ambiente laboral y cultura de seguridad en adecuadas condiciones repercutirían en mejores prácticas sanitarias. Objetivo: Evaluar la relación y características de las variables cli...

Atención de enfermería en la unidad de cuidado intensivo neonatal desde la perspectiva de las enfermeras

Rev. cuba. enferm; 37 (2), 2021
Introducción: La mortalidad neonatal es alarmante en Brasil, aunque los cuidados intensivos adecuados han cambiado la situación, con énfasis en la asistencia de enfermaría. Objetivo: Evaluar la atención de enfermería en la unidad de cuidado intensivo neonatal desde la perspectiva de las enfermera...

Aplicabilidad del proceso de enfermería en un hospital general de Maranhão

Rev. cuba. enferm; 37 (2), 2021
Introducción: El proceso de enfermería es un instrumento sistemático y estructurado en cinco fases que tiene el propósito de dirigir a las enfermeras en la práctica de la atención para la clientela asistida. Dado lo anterior, es esencial que el proceso se aplique de manera efectiva durante la aten...

Hábitos de vida y rendimiento académico en periodo evaluativo en estudiantes de enfermería

Rev. cuba. enferm; 37 (2), 2021
Introducción: Los hábitos de vida de los estudiantes universitarios, con poco tiempo para su realización debido al estrés académico, prácticas, horario de clase y estudio, suelen ser poco saludables, por tanto, pueden influir negativamente en el rendimiento académico. Objetivo: Analizar los hábi...

Inteligencia emocional y satisfacción laboral en enfermeras de un Hospital Regional en Arequipa

Rev. cuba. enferm; 37 (1), 2021
Introducción: Inteligencia emocional y satisfacción laboral constituyen aspectos fundamentales que las enfermeras deben cultivar, permitiéndoles percibir tanto emociones propias, como de de los pacientes y familiares, básicos para establecer relaciones terapéuticas positivas, como desarrollar accion...

Factores asociados con el cumplimiento de la medicación y el tratamiento sin medicación en pacientes hipertensos

Rev. cuba. enferm; 37 (1), 2021
Introducción: El enfoque terapéutico para la presión arterial alta incluye medidas no farmacológicas y farmacológicas. La no adherencia al tratamiento es uno de los desafíos más importantes para la salud pública. Objetivo: Caracterizar los factores asociados con la adherencia a la medicación y ...