Resultados: 529

Educación continua del personal de enfermería, una estrategia de prevención de úlceras por presión intrahospitalarias

Introducción: se ha evidenciado que la educación continua del personal de enfermería puede ayudar a evitar la aparición de las úlceras por presión (UPP) y/o su evolución a un estadio mayor. Objetivo: establecer la relación entre educación continua en enfermería y la prevención de las úlceras ...

Solicitud al Sistema Nacional de Investigadores: ¿Cómo hacer una postulación con éxito?

En el presente trabajo se comparten un conjunto de experiencias que, en forma de recomendaciones, tienen el propósito de orientar tus aspiraciones hacía la postulación y el ingreso al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En un primer apartado se abordan las preguntas acerca de ¿Qué es el SNI? �...

Hábitos de higiene bucal y caries dental en escolares de primer año de tres escuelas públicas

Introducción: los factores asociados a la producción de caries en la infancia son dietéticos y ambientales. Los primeros incluyen el alto consumo de dulces y líquidos endulzados, y en los segundos se circunscriben el bajo nivel educativo, la ausencia de hábitos higiénicos y la falta de accesibilida...

Representación e identidad de la práctica de enfermería en el dibujo infantil

Introducción: la representación es una construcción social de conocimientos y actividades que los hombres hacen inteligible de la realidad física y social. Objetivo: interpretar la representación mediante el dibujo que elaboran los niños sobre el ser y hacer de un profesional de enfermería para co...

Deterioro cognitivo y riesgo de caída en adultos mayores institucionalizados en el estado de Colima, México

Introducción: el envejecimiento es un proceso que marca la pérdida gradual de las capacidades motrices y cognitivas, lo que puede favorecer el riesgo de caída en el adulto mayor. Objetivo: analizar el grado de deterioro cognitivo y su asociación con el riesgo de caída en adultos mayores instituciona...

Estructura y organización de las representaciones sociales del concepto cuidar en cuidadores de personas con enfermedad crónica

Objetivo: analizar la estructura y organización de las representaciones sociales del concepto cuidar en los cuidadores de personas con enfermedad crónica. Metodología: diseño cualitativo, desde la perspectiva estructural de las representaciones sociales de 38 cuidadores de personas con enfermedad cr�...

Percepción social de usuarias atendidas exclusivamente por enfermeras en la etapa perinatal

Resumen 19. El artículo muestra la atención exclusiva de enfermeras en una maternidad, cuyo objetivo fue analizar las representaciones sociales de las usuarias acerca de la atención brindada por las enfermeras obstetras en la institución. Es una investigación con enfoque cualitativo, descriptivo; di...

Prevalencia de desesperanza y factores sociodemográficos de migrantes mexicanos repatriados

Enferm. univ; 15 (1), 2018
Objetivo: Describir las características sociodemográficas generales, así como algunas vinculadas con el proceso de migración y evaluar el nivel de desesperanza de los mexicanos que son deportados de los Estados Unidos de América (EE.UU) al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a t...

Conocimiento, actitud y barreras en enfermeras hacia las medidas de prevención de úlceras por presión

Cienc. enferm; 23 (3), 2017
RESUMEN Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento, actitud y barreras hacia las medidas de prevención de las úlceras por presión en el personal de enfermería que labora en servicios de hospitalización adultos. Material y método: Estudio descriptivo y transversal realizado en un hospital de S...

The nurses' work process in different countries: an integrative review

ABSTRACT Objective: To analyze the characteristics of nurses' work process in different countries. Method: We have used the integrative review method and selected 84 publications (articles, theses and dissertations) in national and foreign thesis banks and databases. We analyzed the evidence based on d...