Introducción: América Latina y el Caribe han disminuido la mortalidad materna; sin embargo, aún poseen países con altas tasas, lo que refleja inequidades en el acceso a servicios de salud. La capacitación de recurso humano competente en atención primaria es una de las principales estrategias para a...
Educación,
Educación/organización & administración,
Educación/métodos,
Educación/tendencias,
Bolivia,
Colombia,
Ecuador,
Honduras,
Guatemala,
Haití,
Perú,
Nicaragua
RESUMEN Objetivo: Describir el perfil y la Percepción de carga de la enfermedad en personas con enfermedad crónica e identificar correlaciones entre la Percepción de carga reportada y las variables sociodemográficas y de cuidado de la persona. Material y Método: Estudio cuantitativo, descriptivo cor...
Abstract Background: Delirium has been identified as a risk factor for the mortality of critically ill patients, generating great social and economic impacts, since patients require more days of mechanical ventilation and a prolonged hospital stay in the intensive care unit (ICU), thus increasing medica...
Colombia,
Delirio,
Niño,
Respiración Artificial,
Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico,
Unidades de Cuidados Intensivos,
Preescolar,
Cuidados Críticos,
Pediatría,
Agitación Psicomotora,
Enfermería
Resumen Objetivo: Determinar el efecto de la intervención de enfermería "Alguien apoya al que cuida" sobre las percepciones de soporte social y de sobrecarga con el cuidado de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo cuasiexperimental con u...
Objetivo: analizar la influencia de determinantes intermediarios individuales y
estructurales del contexto socioeconómico del lugar de residencia en el reporte de
DMT2 en adultos mayores colombianos. Método: diseño descriptivo correlacional
transversal con datos de la Encuesta Nacional de Demografía ...
Introdução: a educação para sexualidade é um pilar fundamental da saúde sexual e reprodutiva dos adolescentes sendo discutida predominantemente no contexto das escolas urbanas. Pressupõe-se que existem elementos diferenciadores da sexualidade do adolescente inserido no contexto da escola rural e u...
Resumen Objetivo: Proponer un modelo de promoción de salud en el lugar de trabajo fundamentado en los modelos de Nola Pender y de condiciones de trabajo de la Universidad Nacional de Colombia. Síntesis del contenido: Los trabajadores son un grupo poblacional que puede verse afectado por acciones desa...
ABSTRACT Objective: To identify the sociodemographic and health characteristics of the elderly in the Life Center programs in four municipalities of the department of Meta, Colombia. Materials and Methods: Descriptive study with quantitative variables, non-probabilistic design with selection of units...
ABSTRACT Objective: To understand relationships of power according to gender experienced in scenarios of professional performance by Colombian female physicians. Materials and Methods: Qualitative study with phenomenological approach, from in-depth interviews to 33 female physicians, ranging in age b...
Objetivo:
determinar la prevalencia y las características de la violencia sexual en Colombia durante el periodo 2012-2016.
Método:
se realizó un estudio cuantitativo y descriptivo de todos los casos de violencia sexual reportados al Sistema de Vigilancia en Salud
Pública (Sivigila) del 2012 al 20...