Últimos registros ingresados en BDENF | Biblioteca Virtual en Salud Enfermería Biblioteca Virtual en Salud Enfermería

Resultados: 52

Educação permanente em saúde na atenção básica: percepção dos gestores municipais de saúde

RESUMO Objetivos Conhecer as estratégias de educação em saúde preconizadas e desenvolvidas aos trabalhadores da atenção básica pelosgestores. Método O estudo está caracterizado como uma pesquisa qualitativa, descritiva e exploratória. Para a coleta de dados, utilizou-se a entrevista semiest...

Fundamentos normativos para a prática do cuidado realizado pela enfermagem brasileira

RESUMO Objetivo: compreender como se definem os fundamentos normativos para a prática do cuidado realizado pela enfermagem brasileira. Método: estudo qualitativo, do tipo pesquisa documental, realizado com base nas resoluções do Conselho Federal de Enfermagem. De um total de 263 resoluções, no pe...

Right to health: (in) congruence between the legal framework and the health system

Objective to discuss the right to health, incorporation into the legal instruments and the deployment in practice in the National Health System in Mozambique. Method this is a documentary analysis of a qualitative nature, which after thorough and interpretative reading of the legal instruments and artic...

Atuação do enfermeiro na Atenção Primária no Serviço Nacional de Saúde da Inglaterra

RESUMO Objetivo: analisar a ampliação das funções do enfermeiro na atenção primária no Serviço Nacional de Saúde inglês e as repercussões para a prática profissional. Método: pesquisa qualitativa em formato estudo de caso, realizada em Londres, Inglaterra, em seis unidades de atenção primÃ...

Análisis del programa de cáncer cervicouterino: período 1990-1996

Rev. cuba. enferm; 15 (3), 1999
En todo el mundo hay una marcada incidencia de cáncer y muerte por esta causa. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo del Programa de Diagnóstico Precoz del Cáncer Cervicouterino en el Policlínico-Facultad "Josué País García" de Santiago de Cuba, que abarcó 7 años de trabajo, durante...

Papel de la enfermera en el programa de diagnóstico precoz del cáncer cervicouterino en el policlínico Julián Grimau García

Rev. cuba. enferm; 15 (3), 1999
Se realizó un estudio retrospectivo relacionado con la participación de la enfermera en el Programa de diagnóstico precoz del cáncer cervicouterino en el área de salud "Julián Grimau García" durante 1993, en el cual de 3 881 pruebas citológicas realizadas, 100 resultaron no útiles. Los resultado...

Comporamiento de la mortalidad infantil y acción del sistema de salud durante los años 1988 a 1992. Area de salud "Chiqui Gómez"

Rev. cuba. enferm; 10 (2), 1994
Se realiza un estudio de la mortalidad infantil en un período de 5 años (1988-1992) en el área de salud "Chiqui Gómez" de la ciudad de Santa Clara. Los datos se obtuvieron del Departamento de Estadística, análisis de historias de salud familiar, microhistoria de embarazadas en los consultorios e in...

Conocimiento del estado de salud de la población atendida por el médico de la familia antes y después de implantado el nuevo modelo de atención médica integral

Rev. cuba. enferm; 5 (3), 1989
Se realiza un estudio prospectivo para determinar el grado de conocimiento que sobre la salud tiene la población antes y después de implantar el Programa de Atención Médica Integral a la Familia, en los consultorios del área de salud del Policlínico Comunitario Docente "Pedro Borrás" de Pinar del ...

Análisis de los resultados del programa de prevención de la anemia por hematíes falciformes en la provincia de Camagüey, 1986

Rev. cuba. enferm; 5 (1/2), 1989
Se recoge el resultado del programa de prevención de anemia por hematíes falciformes en la provincia de Camagüey, durante el año 1986. Está basado en el estudio estadístico del total de embarazadas pesquisadas en este año (12 154), para verificar las portadoras (heterocigóticas) de hemoglobina AS...

Experiencia de Cuba en la participación de la mujer en programas de salud de la comunidad

Rev. cuba. enferm; 4 (3), 1988
Se describe la participación de la mujer como uno de los elementos determinantes en el desarrollo económico, político y social del país. Se señala el intenso trabajo desplegado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) desde su fundación en 1960, unida al resto de las organizaciones de masas en a...