Este es un estudio descriptivo transversal para analizar las características nutricionales de una población de niños menores de cinco años de un hogar comunitario del Municipio de Soacha. Se aplicaron encuestas descriptivas a una muestra de 74 niños y sus respectivos cuidadores par...
Resumen Objetivo: Describir la percepción del paciente crítico adulto sobre los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en la unidad de cuidado intensivo (UCI) adulto en un hospital de III nivel de Bogotá, Colombia. Metodología: Estudio descriptivo con abordaje cuantitativo, se utiliz...
El Plan Nacional de Respuesta ante la Infección del VIH/Sida en Colombia hace hincapié en fomentar conocimientos, actitudes, comportamientos y prácticas para el desarrollo de una sexualidad autónoma, responsable y placentera. Objetivo: Identificar comportamientos de riesgo para la trasmisión del VIH...
Objetivo: Describir y analizar el surgimiento y desarrollo del programa de Especializaron de Enfermería Perinatal en la Universidad Nacional de Colombia, entre 1980 - 1990, a la luz del contexto nacional en educación, salud y enfermería. Método: Investigación cualitativa con fuentes de información ...
El presente artículo de reflexión no derivado de investigación tiene el propósito rastrear la evolución de la estrategia de atenciónprimaria en salud mental desde su aparición en Colombia en 1981 y su renacimiento con la Ley 1616 del 2011, así como identificarlos elementos y retos que convergen e...
Objetivo: Conocer y analizar la muerte materna, a partir de una aproximación a la realidad familiar, al indagar la experiencia vivida por los familiares de la mujer fallecida y valorar los cambios en los roles y la dinámica familiar. Materiales y Métodos: La investigación se realizó mediante metodol...
El presente artículo hace un recuento del sistema de salud colombiano hasta llegar al nuevo sistema General de Seguridad Social en Salud regido por la Ley 100/93, cuya aplicación significó un cambio radical en el modelo de prestación de servicios de salud en Colombia y, como todo nuevo proceso, ha si...
Objetivo: obtener versiones de los cuestionarios Primary Care Assessment Tool (PCAT) para Colombia (CO-PCAT), dirigidos a profesionales (PCAT-PE), gestores y directivos de atención primaria (PCAT-FE) a través de un proceso colaborativo internacional. Metodos: proceso de adaptación transcultural modifi...
Debido a que los recursos suelen ser inferiores a las necesidades, es necesario aplicar procesos efectivos que garanticen un aprovechamiento. Un nuevo paradigma tiene lugar en los procesos de gestión, con énfasis en el control de calidad y mejoramiento de la productividad. El gerente de los servicios d...
Resumen Objetivo: describir en profundidad la experiencia de personas con VIH durante el proceso de tratamiento y atención en instituciones de salud. Materiales y métodos: diseño de teoría fundamentada en entrevistas en profundidad a once personas con VIH que asistían a programas de atención ambu...