Resultados: 5060

Detección prenatal de patología quirúrgica: ¿Por dónde empezar?

Rev. Enferm. Neonatal; 1 (1), 2007
Desde hace varias décadas el diagnóstico prenatal de las enfermedades quirúrgicas contribuye a la disminución de la morbimortalidad de los recién nacidos, permitiendo el nacimiento en centros de referencia, una recepción en sala de partos calificada y la posibilidad de tratamiento precoz. Estos ava...

Reconstruindo o pré-natal de mulheres mães de recém-nascidos de risco: nota prévia

Rev. enferm. UFPE on line; 9 (supl.10), 2015
Objetivo: compreender a trajetória de mulheres que realizaram o pré-natal e tiveram seus filhos internados na Unidade de Terapia Intensiva Neonatal. Método: estudo descritivo exploratório com abordagem qualitativa, com mães que tiveram os filhos internados na Unidade de Terapia Intensiva Neonatal. A...

O papel dos profissionais de enfermagem no cuidado ao paciente em tratamento hemodialítico: revisão integrativa

Rev. enferm. UFPE on line; 9 (supl.10), 2015
Objetivo: identificar o papel dos profissionais de enfermagem no cuidado ao paciente em tratamento hemodialítico. Método: revisão integrativa norteada pela questão << Qual o conhecimento científico disponível sobre o papel dos profissionais de enfermagem no cuidado ao paciente em tratamento hemo...

Comportamientos de cuidado del profesional de enfermería que percibe la gestante en trabajo de parto y parto en la clínica Palermo

Con el propósito de determinar la percepción de los comportamientos de cuidado del profesional de enfermería por parte de las gestantes en trabajo de parto y parto que recibieron atención en la Clínica Palermo de Bogotá, se realizó un estudio mediante entrevistas utilizando el instrumento Inventar...

Plan de cuidado de enfermería para el paciente al final de la vida en la Unidad de Cuidado Intensivo

Introducción: Las UCI son unidades especializadas para la atención de personas en estado crítico de salud. Sin embargo, no todos los pacientes que ingresan son susceptibles de recuperación y muchos de estos experimentan la última etapa de la vida en estas unidades. El cuidado de enfermería se da de...

Atención de enfermería ante la muerte del niño en el PMC: Experiencias del cuidador primario

Introducción: El miembro de la familia que asumió la responsabilidad total del cuidado de las necesidades del niño dentro del Programa Madre Canguro como cuidador primario vivencia un duelo desautorizado cuando el niño muere. La expresión del duelo se ve limitada por el mismo, la familia y la socied...

Eficacia de una intervención de enfermería de soporte social al adulto para el autocontrol de la diabetes mellitus tipo 2

Objetivo: Determinar la eficacia de una intervención de enfermería de soporte social al adulto para el autocontrol de la diabetes mellitus tipo 2. Método: Ensayo Clínico Aleatorizado de tipo paralelo en una muestra de 94 sujetos, 47 sujetos asignados al grupo de intervención y 47 sujetos asignados a...

Factibilidad, aceptabilidad y efecto de una intervención de enfermería diseñada a partir de las experiencias de madres y padres de niños prematuros para fortalecer la competencia para el cuidado: estudio de método mixto

El cuidado de los niños prematuros y sus familias es un tema de interés para los profesionales de enfermería, puesto que la prematurez es un problema de salud pública que trae consigo una alta carga de morbilidad y mortalidad asociada a la inmadurez de los órganos y sistemas de los niños nacidos an...

Intervención de enfermería para reducir incidencia y duración del delirium en personas en cuidados intensivos 

Objetivo: determinar la efectividad de la intervención de enfermería basada en el Modelo de Síntomas Dinámicos (MSD) y en evidencia científica, frente al cuidado cotidiano, para la reducción de la incidencia y duración del delirium en personas en cuidados intensivos. Método: se emplearon dos fas...

Efectividad de la intervención “Desplegando mis recursos personales” sobre la adherencia en pacientes con hipertensión arterial 

Objetivo: determinar la efectividad de una intervención de enfermería, centrada en el uso de los recursos generales de resistencia, para mejorar la adherencia terapéutica en adultos con hipertensión arterial, al compararla con la atención habitual de un programa. Métodos: Estudio de tipo cuasiexper...