Se propone un programa de vigilancia epidemilógica para la conservación auditiva, adaptable a empresas de distintos tamaños, caracteristicas y recursos económicos, para unificar los criterios de manejo y clasificación y centralizar la información, hasta ahora dispersa, en el instituto de seguros so...
La patología lumbar de origen laboral se ha venido estudiando con insistencia,llegándose a determinar un procedimiento evaluativo consistente en aplicar una encuesta y cuyo análisis permite determinar un programa de vigilancia epidemiológica. Pero en esta metodología no se han normalizado las pregun...
Aborda el tema de las teorías de enfermería haciendo una revisión del contexto en el que se ha dado la práctica desde sus inicios antes del siglo XIX hasta la época actual. Define lo que es una teoría y su importancia para la enfermería por cuanto contempla cuatro conceptos básicos: el hombre, el...
Enfoca la creatividad en el niño bajo la exigencia de reflexionar sobre el mundo adulto. Define la inteligencia y la acción, como componentes básicos del pensamiento creativo puesto que éste es la expresión de cada estructura inteligente y no es posible pensarlo en el vacio. Relaciona los conceptos ...
Sin pretender ser exhaustivas, las autoras abordamos cinco capítulos que muestran una panorámica de la formación del profesional de enfermería y cuál será su relación con el egresado a saber: a. La concepción que orienta la formación del profesional de enfermería. b.El egresado y la formación ...
Se presenta una propuesta de reforma en salud para la Asamblea Nacional Constituyente convocada en Colombia para 1991. Se analizan algunos de los problemas más importantes del sector de salud en este momento y se plantean alternativas de solución que deben ser discutidas y consignadas en la nueva Carta...
Los indígenas Kunas pertencen, según versiones de los ancianos de la misma comunidad, a la civilización Maya y, según los lingüistas, a la familia Chibcha. Se encuentran ubicados en la reserva de Caimán Nuevo, entre los municipios de Turbo y Necoclí, departamento de Antioquia, reserva en la cual h...
El presente artículo considera el juego como una labor más del profesional de salud y como un elemento curativo en tanto es una actividad distensionante que le permite al niño enfermo expresar sus fantasías y sus temores además de hacerle más agradable su estadía en el centro hospitalario....
Se enfoca la alternativa del trabajo comunitario en salud a partir de tres interrogantes: ¿Es necesario repensar el trabajo comunitario en salud? ¿Qué cambiaría en los servicios de salud si el trabajo comunitario se constituye en un proceso orientador de su dinámica? ¿Es posible el trabajo comunita...
Se aborda el trabajo comunitario como estrategia de impacto en la estructura de los servicios de salud, con el fin de modificar su funcionamiento, se definela importancia de los trabajadores de la salud en la comunidad en contraposiciòn al trabajo tradicional respectivo, individual y sin proyeccòn y la...