Se presenta una actualización sobre postoperatorio de prostatectomia transuretral, como una forma de mantener la calidad de la atención ante el avance científico tecnologico...
Existe en nuestro medio social una marcada resistencia a aceptar una discapacidad de cualquier orden: físico, sensorial o intelectual. Se considera que las personas en esta situación son nulas, inservibles e inválidas. De esta manera, se cree que discapacidad es sinónimo de debilidad, inseguridad e i...
Este artículo parte de un análisis de la resiliencia y sus diferentes escuelas de pensamiento: la anglosajona, la europea y la latinoamericana, para luego analizar las diferencias conceptuales y metodológicas, que pueden ser clarificadoras a la hora de investigar e intervenir este tema que ha devenido...
El presente artículo se trata de la promoción de la salud considerada como una plateforma para la inclusión social de las personas con discapacidad. Inicia haciendo un breve recorrido histórico y una contextualización epidemiológica de lo que ha sido la salud colectiva en cuanto campo generador del...
El presente ensayo propone una reflexión crítica sobre las categorias envejecimiento exitoso y tercera edad a partir de un análisis de sus postulados, especialmente el que refuerza el proceso de envejecimiento saludable como el resultado de una mera opción individual. De ese modo, se busca problemati...
El perfil epidemiológico, las reformas al Sistema General de Seguridad Social y el contexto económico, político y social de nuestro país, presentan a los profesionales de la salud nuevos retos frente a la promoción de la salud. Ésta, entendida como la suma de acciones de la población, los servicio...
É um estudo descriptivo, com análise cualitativo. O objetivo deste trabalho foi conhecer as repercussoes psicossociais do adolescente após o traplante renale os mecanismos adaptativos utilizados por estes na sua nova condiçao de vida. foram entrevistados dezenove adolescentes que estavam em acompanha...
Objetivo: Se determinaron factores de riesgo, conocimientos, actitudes y práticas para contraer VIH-SIDA, en adolescentes de bachillerato de Barranquilla, durante Julio-Noviembre de 2003. Metodología: Estudio descriptivo transversal. Mediante un muestreo bietápico, a través de un cuestionario tipo CA...
Se realizó un estudio descriptivo-transversal para conocer y analizar los factores de riesgo del consumo de bebidas alcohólicas en escolares de secundaria del colegio "Mi Perú", en noviembre del 2002, en Lima. Previo consentimiento informado, se aplicó el instrumento para identificar el consumo de be...
Chronic renal insufficiency (CRI)due to diabetic nephropaty (DN), represents in Mexicoa matter of concern in public health. This illness has an impact so much psysical as emotional along the process of the chronicity, this process deteriorates the quality of people's life that suffer it. For such reason,...