Total: 78005

Utilização da classificação na prática e no ensino de enfermagem: experiência brasileira

Rev. bras. enferm; 55 (6), 2002
As autoras descrevem as estratégias utilizadas para a construção e implementação de um modelo de classificação informatizado utilizado no cotidiano profissional de enfermeiros de um hospital universitário. A classificação é estruturada nos referenciais teóricos de Benedet e Bub (1999) cuja ta...

Adaptação transcultural da tradução para o português de termos incluídos na CIPE© e identificados no projeto CIPESC

Rev. bras. enferm; 55 (6), 2002
Os sistemas de classificação em enfermagem têm contribuído para delimitar nosso campo de atuação, identificando conceitos que fazem parte de nossa linguagem profissional e promovendo o conhecimento acerca de seus significados. Neste trabalho, relata-se o processo de adaptação transcultural de 145...

Violencia no conyugal contra la mujer en la familia. Medellín, 1996

Invest. educ. enferm; 16 (2), 1998
Investigación empírico-analítica que en una muestra aleatoria de 461 mujeres, proporcional al número de mujeres de 12 y más años de edad, de los estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Medellín, mide la prevalencia de violencia física y psicológica, no conyugal, y caracteriza el fenómeno de acuerdo c...

Los agentes tradicionales de salud: otra alternativa para las comunidades campesinas. el caso de Cundinamarca y Santander

Invest. educ. enferm; 16 (2), 1998
El presente trabajo hace parte de un proceso de investigación iniciado en 1991 dentro de la línea denominada medicina tradicional. Es un intento primario por mostrar, de manera general, los aspectos más relevantes de la práctica de la medicina tradicional, desarrollada por personas de reconocida impo...

Aportes de investigación. El caso de un estudio clínico controlado. Reflexiones teórico-metodológicas

Invest. educ. enferm; 16 (2), 1998
El presente artículo trata de los aspectos teórico-metodológicos que permitieron el diseño de un experimento consistente en la transformación de un alimento en un medicamento. El propósito fue facilitar a la comunidad una solución de rehidratación oral en la que se usaba como materia prima un ali...

La atención integral a la mujer: Un compromiso del personal de salud

Invest. educ. enferm; 17 (1), 1999
El presente artículo introduce el modelo biomédico como paradigma que ha guiado la promoción e intervención de la salud de las mujeres, cuyas características y formas de ver el cuerpo y la salud han generado rupturas y diferencias entre el saber científico y la mirada de las mujeres en la interpret...