Resultados: 932

Educación, actividad física y obesidad en adultos con diabetes tipo 2 desde la perspectiva del autocuidado de Orem

Aquichan; 13 (3), 2013
Objetivos: describir la relación de la actividad física (pasos/día)/ejercicio con la obesidad (índice de masa corporal, circunferencia de cintura y grasa corporal) en adultos con diabetes tipo 2. Se planteó además: 1) determinar la relación de la educación/comprensión en diabetes con la activida...

Efecto de un plan educativo en la capacidad de agencia de autocuidado del paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel

Aquichan; 13 (3), 2013
Objetivo: el propósito de este estudio fue determinar el efecto de un plan educativo en la capacidad de agencia de autocuidado del paciente hipertenso en una institución de segundo nivel. Materiales y métodos: se realizó un estudio de intervención pre y postest, con la participación de 83 pacientes...

Validación inicial de un instrumento de análisis del apoyo a la toma de decisiones para el manejo de enfermedades crónicas

Aquichan; 13 (3), 2013
Introducción: el apoyo a la toma de decisiones en salud facilita el automanejo de personas con enfermedades crónicas (EC). Objetivo: validar la versión en español del DSAT-cdm: herramienta de análisis del apoyo en las decisiones para el manejo de EC, desarrollada por Stacey (2006). Materiales y mét...

A vida após o transplante de medula óssea: implicações para o cotidiano

Cogitare enferm; 17 (2), 2012
Estudo qualitativo buscou compreender as vivências de adultos submetidos ao transplante de medula óssea autólogo e identificar as implicações no cotidiano dos sujeitos que o vivenciam. Foram realizadas entrevistas orientadas por roteiro semiestruturado, com sete adultos transplantados residentes em ...

Personas con diabetes mellitus tipo 2 y su capacidad de agencia de autocuidado, Cartagena

Av. enferm; 30 (2), 2012
Contexto: La diabetes mellitus tipo 2 se constituye en un problema de salud pública por las repercusiones bio-psicosociales, la presencia de complicaciones neurovasculares y metabólicas en la persona que la padece. Enfermería cumple un papel importante a través de la educación y la capacitación. Ob...

Optimizando la funcionalidad del adulto mayor a través de una estrategia de autocuidado

Av. enferm; 30 (1), 2012
Objetivo: evaluar el efecto de un programa de autocuidado en la funcionalidad de adultos mayores, pertenecientes a un Centro de Salud Familiar del sur de Chile. Metodología: estudio de tipo experimental puro que intervino un grupo de adultos mayores entre 65 y 79 años, durante julio y agosto de 2002, e...

Asociación entre la capacidad funcional y los resultados de autocuidado en personas con enfermedad cardiovascular

Av. enferm; 30 (1), 2012
El presente artículo presenta los resultados de la investigación realizada con una población de 55 pacientes con enfermedad cardiovascular de Ibagué, en la que se establece la influencia de la capacidad funcional y el autocuidado, utilizando la escala europea de autocuidado en insuficiencia cardiaca ...

Conhecimento e prática do autoexame das mamas por acadêmicas de enfermagem

Rev. cuba. enferm; 28 (4), 2012
Introdução: o autoexame possibilita a avaliação e detecção precoce de alterações das mamas. No entanto, não substitui o exame físico realizado por profissional de saúde qualificado para essa atividade. A frequência de realização influencia diretamente a acurácia do método e estimula o aut...

La adherencia al autocuidado en personas con enfermedad cardiovascular: abordaje desde el Modelo de Orem

Aquichan; 12 (1), 2012
Objetivo: el presente artículo constituye una actualización del papel fundamental de los profesionales de enfermería en el cuidado de las personas con enfermedad crónica de origen cardiovascular. Método: se abordan dos aspectos importantes: la adherencia y el autocuidado. Esta revisión pretende tra...

Validez y confiabilidad de una escala de valoración de comportamientos de autocuidado en personas con falla cardiaca

Aquichan; 12 (1), 2012
Objetivo: determinar la validez y confiabilidad, en el contexto colombiano, de la Escala de valoración de comportamientos de autocuidado en personas con falla cardiaca (FC) diseñada por Nancy Artinian. Método: estudio de validación de la escala Revised Heart Failure Self Care Behavior. Se realizó va...