Resultados: 956

Self-care of elderly cancer patients undergoing outpatient treatment

Texto & contexto enferm; 23 (1), 2014
This is a qualitative descriptive study with the aim to analyze the self-care of elderly cancer patients undergoing outpatient treatment, from the perspective of their autonomy. Fifteen elderly individuals undergoing treatment in a blood-oncology outpatient center of a university hospital participated in...

Efecto de los factores socioculturales en la capacidad de autocuidado del paciente hospitalizado con diabetes tipo 2

Aquichan; 14 (1), 2014
Introducción: la diabetes tipo 2 es considerada como un problema de salud pública por su creciente prevalencia e incidencia. Objetivo: describir el efecto de los factores socioculturales en la capacidad de autocuidado del paciente hospitalizado con diabetes tipo 2 en el Hospital General de Tecomán, Co...

Conhecimento de enfermeiras sobre educação para o autocuidado na anemia falciforme

Este estudo objetivou descrever e analisar o conhecimento das enfermeiras que atuam nas unidades de saúde da família sobre educação para o autocuidado na anemia falciforme. Trata-se de estudo descritivo-exploratório, realizado entre abril e junho de 2011, que teve como método de coleta de dados a e...

Conhecimento do profissional acerca do cuidado de enfermagem à pessoa com estomia intestinal e família

Texto & contexto enferm; 22 (4), 2013
Pesquisa convergente-assistencial que teve como objetivo conhecer o cuidado de enfermagem às pessoas submetidas à cirurgia de estomia intestinal, em um hospital universitário do Sul do país. Foi realizada nas unidades de internação cirúrgicas, nos meses de abril a agosto de 2011, através de entre...

Educación, actividad física y obesidad en adultos con diabetes tipo 2 desde la perspectiva del autocuidado de Orem

Aquichan; 13 (3), 2013
Objetivos: describir la relación de la actividad física (pasos/día)/ejercicio con la obesidad (índice de masa corporal, circunferencia de cintura y grasa corporal) en adultos con diabetes tipo 2. Se planteó además: 1) determinar la relación de la educación/comprensión en diabetes con la activida...

Efecto de un plan educativo en la capacidad de agencia de autocuidado del paciente con hipertensión arterial en una institución de segundo nivel

Aquichan; 13 (3), 2013
Objetivo: el propósito de este estudio fue determinar el efecto de un plan educativo en la capacidad de agencia de autocuidado del paciente hipertenso en una institución de segundo nivel. Materiales y métodos: se realizó un estudio de intervención pre y postest, con la participación de 83 pacientes...

Validación inicial de un instrumento de análisis del apoyo a la toma de decisiones para el manejo de enfermedades crónicas

Aquichan; 13 (3), 2013
Introducción: el apoyo a la toma de decisiones en salud facilita el automanejo de personas con enfermedades crónicas (EC). Objetivo: validar la versión en español del DSAT-cdm: herramienta de análisis del apoyo en las decisiones para el manejo de EC, desarrollada por Stacey (2006). Materiales y mét...

A vida após o transplante de medula óssea: implicações para o cotidiano

Cogitare enferm; 17 (2), 2012
Estudo qualitativo buscou compreender as vivências de adultos submetidos ao transplante de medula óssea autólogo e identificar as implicações no cotidiano dos sujeitos que o vivenciam. Foram realizadas entrevistas orientadas por roteiro semiestruturado, com sete adultos transplantados residentes em ...

Personas con diabetes mellitus tipo 2 y su capacidad de agencia de autocuidado, Cartagena

Av. enferm; 30 (2), 2012
Contexto: La diabetes mellitus tipo 2 se constituye en un problema de salud pública por las repercusiones bio-psicosociales, la presencia de complicaciones neurovasculares y metabólicas en la persona que la padece. Enfermería cumple un papel importante a través de la educación y la capacitación. Ob...

Optimizando la funcionalidad del adulto mayor a través de una estrategia de autocuidado

Av. enferm; 30 (1), 2012
Objetivo: evaluar el efecto de un programa de autocuidado en la funcionalidad de adultos mayores, pertenecientes a un Centro de Salud Familiar del sur de Chile. Metodología: estudio de tipo experimental puro que intervino un grupo de adultos mayores entre 65 y 79 años, durante julio y agosto de 2002, e...